Skip to content

4 Comments

  1. Miguel
    22 diciembre, 2024 @ 9:41

    Muy interesante la reflexión y el artículo, Verónica. Muchas de las preguntas que te haces sobre los booktubers y demás fauna, son compartidas. Gracias por el post.
    Saludos

    Reply

    • Veronica Juárez
      27 diciembre, 2024 @ 21:21

      Muchas gracias, Miguel. Creo que tenemos que seguir indagando sobre la importancia de estas figuras.

      Reply

  2. Gonzalo Oyarzún
    5 enero, 2025 @ 20:34

    Muy interesante columna, especialmente cuando mencionas aquello de que… “en la mayoría de estas encuestas y estudios sobre los índices de lectura el influencer … se encuentra siempre en los últimos lugares cuando a los encuestados se les pregunta quién ha sido la figura de influencia para leer.”
    Tengo la impresión que debemos detenernos más en esto. Sucede algo parecido con la crítica literaria tradicional y, probablemente obedezca a razones similares: se ha desplazado la importancia de la crítica (o los comentarios acerca de los libros), más hacia el comentarista que a lo comentado. En la crítica tradicional, los pocos columnistas son muy reconocidos, pero poco leídos; en el caso de los booktubers, tienes miles y miles de seguidores y visualizaciones, pero nadie toma en cuenta su libros comentados. Es decir, da lo mismo de lo que se hable, son estas personas las atractivas, no sus contenidos.
    Es un fenómeno a estudiar detenidamente, especialmente para saber dónde ponemos nuestros esfuerzos (y nuestras inversiones) al momento de promover y fomentar la lectura.

    Reply

    • Veronica Juárez
      6 enero, 2025 @ 18:55

      Ciertamente, se sigue al influencer, aunque no se consuma lo que comentan. Es un fenómeno bien interesante y, sin duda, como bien dices, debemos detenernos más.

      Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *