A mediados de 2016 se anunciaba con bombo y platillo el lanzamiento de Digitalee, la plataforma de préstamo de libros electrónicos de la Dirección General de Bibliotecas Públicas. Como lo comenté en su momento, Digitalee era un buen intento por poner al alcance de las y los ciudadanos libros electrónicos en préstamo bibliotecario, servicio que además ya llevaba años de ventaja en otros países y que era urgente en el nuestro.
Entre marzo y abril de 2018 anunciaron a sus usuarios vía correo electrónico que el sitio estaría offline por algún tiempo debido a una reestructuración, este correo por cierto no llegó a todos sus usuarios. En agosto de 2018 publiqué un post en LeerenPantalla donde documenté todos los problemas en el sitio y la app y preguntaba qué ocurría con la plataforma, pregunta que, desde luego, nunca recibió respuesta.
Desde ese entonces y hasta finales de marzo de este año el sitio y la app estuvieron “funcionando” intermitentemente, con los consabidos bugs y la falta de información y comunicados oficiales por parte de los responsables, llámese DGB, llámese Red Nacional de Bibliotecas Públicas o llámese Educal.
Entre el 23 y 24 de marzo el sitio web dejó de funcionar y cuando se intentaba acceder mandaba error 502 y 404; por su parte, las apps desaparecieron de la tienda de Apple y de Google.
Ante la pregunta vía Twitter de qué estaba pasando, varias horas después respondieron desde la cuenta de twitter de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas que la plataforma se encontraba temporalmente fuera de servicio para su revisión operativa.
A otros usuarios les respondieron en Twitter que el contrato concluyó y se está valorando la continuidad del servicio.
Mientras que otros usuarios aseguran que el contrato fue rescindido por parte de Educal.
Entre “revisión operativa” y “valorar la continuidad del servicio” hay una gran diferencia. También la hay entre “concluyó el contrato” y “el contrato fue rescindido“. Como les comentaba, todas estas respuestas se han hecho a través de Twitter y sólo cuando un usuario/a pregunta qué está pasando.
Mientras Digitalee permanece en el abandono, en la DGB se vanaglorian por el envío de paquetes de libros a las distintas bibliotecas públicas del país (sin dar a conocer tampoco si se realizó una evaluación de las necesidades reales de información de las comunidades a las que se enviaron dichos paquetes, sin informar si hubo un comité de selección de materiales y mucho menos sin hablar del seguimiento que se le dará a estas colecciones para garantizar su uso).
Mientras servicios similares en otros países se mantienen sólidos y ganan premios, Digitalee permanece en la opacidad, porque además las respuestas que dan de forma obligada (que no comunicados oficiales) no atinan a responder y aclarar qué está sucediendo realmente, y mucho menos informan a quién está a cargo de la supuesta revisión operativa, cuánto tiempo tardará, quién evalúa el catálogo.
Digitalee y la opacidad con la que se ha estado manejando la información da mucho que pensar: ¿quieren desaparecer el sitio y esperan que nadie se de cuenta?, ¿esperan que nadie pregunte y exija explicaciones?, ¿no habrá información oficial al respecto?, ¿esperan que se nos olvide?, ¿dónde fue a parar la inversión económica para una plataforma de estas características? ¿Iba en serio la visión limitada que el actual DGB tiene de la biblioteca pública como conservadora del patrimonio bibliográfico, como si de una vitrina se tratara y por ello el abandono a un proyecto de préstamo digital prometedor como lo era Digitalee?
A ciudadanos, usuarios y bibliotecarios, quienes además hemos pagado con nuestros impuestos por este servicio, nos toca exigir que se nos informe de forma oficial qué está pasando. Nos toca también exigir la mejora y continuidad de Digitalee, y de paso la mejora de nuestras bibliotecas públicas, mejora que, por cierto, no se limita a enviar sin ningún sentido (y al parecer sin evaluación) paquetes de libros a las bibliotecas, aunque algunos así lo crean.
Que te digo, me quedé con una lectura a medias y en espera de otra. Tengo la esperanza de que algún día tendremos un Estado comprometido, este sexenio NO
El problema comenzó en la administración pasada y continua en esta. Una pena porque Digitalee prometía.
Hola, es una lástima que la plataforma no esté funcionando. Yo creí había olvidado mi contraseña y por esa razón no podía entrar.
Tenía la aplicación desde que la pusieron en función, al inicio era muy buena. Últimamente me quitaba los libros sin avisar.
Esta raro, pues pese a estar dada de baja la pagina, al correo la semana pasada me llegaron notificaciones de autorización de préstamo de un par de libros que había reservado y un recordatorio de préstamo próximo a espirar de un libro infantil que solicite a fines de marzo parece que parte de su sistema sigue funcionando, a eso le sumamos la caída de la pequeña biblioteca digital Conaculta http://dgb.conaculta.gob.mx/info_detalle.php?id=66 que estaba disponible para acceder a través de una cuenta y contraseña desde el ultimo tercio del sexenio de Calderón que tenia muy buen material. Una pena lo que esta pasando
Es una pena, yo descubrí este sitio hace poco más de un año y lo usaba frecuentemente, cuando mandé un correo pidiendo explicación me comentaron que tanto la página como las aplicaciones dejaron de funcionar desde el 20 y algo de marzo de manera oficial, por lo que esto ya es un proyecto que no volverá.
No, ya no volverá, la austeridad sin sentido de la 4T está dando al traste con muy buenos proyectos.
He estado preguntando por face a DGB sobre la plataforma. De manera escueta me respondieron que “Por el momento no pensaban renovar el contrato”, lo cual me enojó muchísimo. No dudo que como en todo, el contrato de Digitalee tuviera sus bemoles en cuestión de transparencia, pero creo que es cosa de sanearlo, además de que el tener una plataforma de este tipo es congruente con un gobierno de izquierda, que se dice partidario de la democratizar la cultura y considerarla imprescindible para regenerar el tejido social.
Efectivamente, no renovaron el servicio. Además de la “austeridad”, las actuales autoridades creen que las bibliotecas sólo son anaqueles de libros y además exclusivamente libros físicos.
A mi me enojo estaba leyendo varios libros y como si nada la pagina dejo de funcionar y yo desesperado busca respuestas, pero al final nada. De verdad me decepciono porque quería seguir leyendo y como nada pues dejo de funcionar. Quisiera que siga funcionando y vuelva como antes a funcionar. Saludos
Los de la Dirección General de Bibliotecas informaron que no se continuaría con el contrato. Falta de visión y “austeridad” absurda.
Una pena que hayan quitado esta plataforma, me gustaba mucho y lo utilizaba seguido, tenían buen contenido y libros que no encuentras en físico en una biblioteca y que comprarlos sale caro :'(
A mi también me parecía una buena opción y comparada con “bibliotecas virtuales” vendidas caras a los estados, ésta opción estaba en buen precio, incluso se podían incorporar libros publicados por los institutos de los estados, si los autores daban su consentimiento. Era una forma rápida de hacer llegar a las bibliotecas las novedades literarias.
No saben la tristeza que da haber perdido esta aplicación. No solo fue un duro golpe para la lectura en México. Si no que serán 10 años de retroceso.. cuando observamos como diferentes aplicaciones de chile, España. Continúan teniendo un excelente. Yo envié correo. Y solamente siguiéndoles en Twitter . Podemos saber que la 4T no apuesta a la educación. Gracias. ATTE. Dr. D
¡Qué pena! yo acababa de descubrir la página y me pareció formidable, práctica y accesible. Hasta me dio pena no haber dado con ella antes. Luego intento registrarme y me doy cuenta que no funciona el registro, encima alguien los hackeo o algo porque aparece un botón de préstamo que redirecciona a una página de préstamo pero de dinero.
Qué coraje que una idea así no tenga seguimiento.