Esta mañana Jobs anunció que la aplicación de lectura para el iPad, iBooks, tendrá funciones de notas y bookmarks, igual que el Kindle y otros dispositivos de lectura. Además los libros que se compren a través del iPad , las notas y los bookmarks de los lectores podrán sincronizarse en el iPhone y en el iPod Touch, tal como sucede con el Kindle, la versión para iPod/iPhone y la versión para Mac y PC.
Asimismo informa que para julio de este mismo año, se podrán visualizar documentos en formato PDF en el iPad.
Por último, anuncia durante los primeros 65 días de lanzamiento del iPad, los usuarios de este dispositivo han descargado más de 5 millones de libros, una media de 2,5 libros por usuario. Esto, representa el 22% del mercado de compra de ebooks de las 5 grandes editoriales en USA.
¿Qué tal? ¡La obra completa de Lovecraft en el iPod por sólo 30 módicos pesitos (MX)!
Por cierto, Apocalipsis Z de Manel Loureiro también está en el iPod y a un precio increíblemente barato (MX$20) frente a la edición impresa (MX$219 en Gandhi).
Así que búsquele, búsquele, que por ofertas no paramos, así que no hay pretextos si quieren leer e-books. La Kindle Store de Amazon, por ejemplo, también tiene un catálogo nada despreciable de libros gratuitos y no necesitas un Kindle, puedes instalar la aplicación para iPhone, Mac y PC. Y en materia de clásicos literarios están los infaltables Proyecto Gutenberg y Stanza para iPhone.
Les dejo también el dato de otros escritores que pueden descargar en su iPod/iPhone:
La Biblioteca de Biblioteconomia de la Universitat de Barcelona preparó un dossier para el Seminari de l’Aula Jordi Rubió i Balaguer : “El llibre digital: evolució, prestacions i implantació” que se llevará a cabo este 26 de mayo; en dicho dossier incluyen la Línea del Tiempo del E-Book que elaboré en Dipity y mantengo en actualización (recordemos que el tema del e-reader, e-book no se detiene, y menos en este 2010).
La publicación es gratuita y la pueden descargar en formato PDF o revisarla directo en ISSUU .
Ahora que se vienen fuertes los contenidos digitales y que con la llegada del iPad la competencia se pone cada vez más interesante, quizá algunas editoriales quieran echarle el ojo a este escanner que te permite tener en cuestión de minutos libros completos digitalizados: 200 páginas por minuto, así que hagan cuentas.
Vía Librarian in black llego a este video publicado en Wired. Para todos aquellos escépticos de la lectura en pantalla y los nostálgicos de la lectura en papel, en este video algunas bondades de leer en pantalla, como es “barrido visual” (eye-tracking) y lo que se puede lograr en respuesta al movimiento de los ojos.
Una de las buenas nuevas de la semana pasada fue el lanzamiento de Kindle para Mac, como bien sabemos desde hace varios meses existen las aplicaciones Kindle para iTouch/iPhone y Kindle para PC; aunque se tardaron varios meses, supongo que además de la demanda de los usuarios un factor que favoreció para que Amazon finalmente se decidiera a lanzar la aplicación Kindle tiene que ver con la llegada del iPad (que durante las primeras horas del primer día de preventas alcanzó más de 50,000 unidades solicitadas) y la batalla que se está dando entre Amazon y Apple; no me cabe duda que Amazon debe ponerse las pilas si quiere mantener el reinado sobre el mundo del e-book.
Por cierto, resulta también interesante que Amazon anunciara hace unos días que la aplicación de su Kindle estará disponible para todas las tabletas, incluyendo el iPad, así que la batalla entre los diferentes fabricantes de e-readers será cada vez más fuerte.
Veamos un poco cómo funciona esta aplicación:
Una vez que la descargas en tu mac y abres la aplicación te encuentras con la siguiente ventana:
Inmediatamente después das click en la opción “Shop in kindle store” que te lleva a la web de Amazon, una vez que has decidido cuál libro comprar y si ya tienes una cuenta en Amazon existe la opción de descargarlo en el Kindle para Mac o registrar otro Kindle. Al igual que en la versión para el iPhone, Amazon nos brinda un capítulo de muestra de cada uno de sus libros, de momento yo estoy haciendo esta revisión con las muestras.
Cuando has descargado el libro o la muestra, tienes que sincronizarlo con la aplicación. Tu biblioteca está organizada por los libros descargados recientemente, por título y por autor. Y cada libro te permite abrirlo desde la última página leída, desde el principio, desde el índice o desde la locación
Al igual que cualquier aplicación del Kindle, te permite agregar Bookmarks, navegar dentro del texto y cambiar el tamaño de la fuente.
Sin embargo, aunque existe la opción de ir a las notas, los bookmarks y el texto subrayado, yo no he encontrado la manera de agregar notas, de subrayar y tampoco tiene diccionario. No se si se deba a que sólo estoy leyendo un capítulo de muestra, así que si estoy equivocada, corríjanme. Me parece un gran error cuando en el Kindle para iPhone estas características son posibles y, especialmente, cuando otras aplicaciones de lectura para el iTouch/iPhone lo permiten, como es el caso de Stanza, mi aplicación de lectura favorita o B&N eReader la aplicación de Barnes & Noble.
En resumen, no me encantó y no le encontré nada especial. Creo que para leer en la Mac me sigo quedando con Adobe Digital Editions y quizá para el iPod siga alternando entre las distintas aplicaciones de lectura.
Para continuar con la terminología referida al universo de los libros electrónicos o e-books, en este post intentaré definir las tecnologías y formatos de lectura utilizados por los e-readers.
eInk
Conocido en español como tinta electrónica o papel electrónico, es una tecnología compuesta por capas que simula el papel; la capa con el polímero contiene millones de cápsulas o micro-esferas con una mitad negra y una blanca y con carga positiva o negativa; éstas flotan en un gel y al ser estimuladas por la capa de microtansmisores eléctricos se agrupan formando el texto.
Esta tecnología actualmente es la más utilizada en e-readers dedicados específicamente a la lectura. El gran inconveniente es que su velocidad de actualización es muy baja en comparación con una pantalla LCD; por esta razón, algunos detractores de los e-readers con tecnología eInk argumentan que el cambio de página o la navegación por internet (en el caso de los e-readers con conexión a internet como el Kindle DX) es muy lenta. Por otro lado, la mayoría de los dispositivos lectores con eInk se presentan en diferentes escalas de grises, y aunque se está trabajando en pantallas eInk a color, el costo aún resulta muy elevado.
Sin embargo, el que los fabricantes de e-readers prefieran en su mayoría la tecnología eInk se debe a las siguientes ventajas:
Al no ser una pantalla de retroiluminación se puede ver desde cualquier ángulo y también bajo la luz del sol.
Permite un mayor ahorro de energía, la batería de los e-readers que utilizan esta tecnología permiten una duración de varios miles de cambios de página
No resulta cansado ni dañino para la vista.
La tinta electrónica fue desarrollada por la compañía eInk
ePub
Es un formato de lectura abierto creado por el International Digital Publishing Forum. El texto que se puede reformatear conforme a la pantalla donde se visualice, por lo cual se adapta a los diferentes formatos de los dispositivos de lectura.
Está basado en XML y en un archivo .ZIP que contiene 3 ficheros o estándares: OPS (Open Publication Structure), OPF (Open Packaging Format) y OCF (Open Container Format), algunos lo consideran con un formato de lectura equivalente al PDF. La gran mayoría de fabricantes de dispotivos de lectura han adoptado ya el formato .epub a excepción de el Kindle de Amazon que utiliza su propio formato de lectura mobipocket.
Mobipocket
La sociedad Mobipocket fue creada en marzo de 2000 por Thyerry Brethes y Nathalie Ting. Mobipocket es un programa de lectura utilizado en cualquier PDA (asistente personal). Actualmente el propietario de este formato es Amazon y lo utiliza en su Kindle. Como no es un formato de lectura abierto, no es posible leer documentos .mobi en otros e-reader como el Sony Reader y el Nook de Barnes & Noble que utilizan actualmente .epub. Esto, ha hecho que el Kindle sea fuertemente criticado y considerado un dispositivo cerrado.
PDF
Lanzado en 1993 por la sociedad Adobe el Portable Document Format o PDF es un programa o formato de lectura que permite leer documentos, lo interesante de este formato es que conserva las características originales del documento impreso y se ha convertido en uno de los archivos de lectura más comunes utilizado en las computadoras de escritorio y laptops. Sin embargo, como no permite la redistribución del texto, como lo hace el ePub, no es posible que el contenido se adapte a los diferentes tamaños de pantalla.
Creo que uno de los temas a los que más he dedicado espacio en este blog ha sido al relacionado con el naciente y creciente mundo de los e-readers; en particular, me parece apasionante ver como poco a poco va evolucionando el mercado—tanto el editorial, como el de los fabricantes de dispositivos de lectura—, con los avances y reticencias que siempre van a existir en torno a cualquier nuevo soporte y más con el libro. Aprovechando que hay una sección de Glosario Bibliotecológico, quiero dedicar un par de entradas para tratar de definir los diferentes términos utilizados para referirse a los nuevos soportes de lectura:
E-book
El e-book es la versión electrónica de un libro, es decir, es una publicación cuyo soporte no está en el tradicional papel, sino en un formato electrónico, por ejemplo .pdf, .txt y, más recientemente, ePub. Sin embargo, al hablar de e-book no sólo nos referimos a versiones electrónicas de determinado libro, sino a cualquier documento creado exclusivamente en formato digital, sin que exista una versión impresa. Dado que es un documento en archivo electrónico, es necesario tener un soporte de lectura para poder almacenarlo y, desde luego, leerlo, entre estos soportes de lectura encontramos los e-readers, las computadoras, los smartphones, las tabletas, entre otros.
De esta manera es posible afirmar que ebooks son los documentos que encontramos en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes , los libros digitalizados de Google Books así como los libros digitales compramos en Amazon o Barnes&Noble para descargarlos en Kindle o el Nook, los libros que encontramos en el catálogo del Proyecto Gutenberg , entre otros.
Libro digital
Conocido también como libro electrónico no es otra cosa que la traducción al español para e-book. Es decir, un documento en formato electrónico.
E-Reader
Sony Touch
El e-reader, por su parte, es el dispositivo específico para la lectura de libros digitales, es decir, el Kindle, el Nook, el Sony Reader,el Papyre, e incluso el iPod, entre muchos otros son e-readers. Esta confusión que supone el libro impreso entendido como soporte y como contenido, es la que quizá nos lleva también a algunas confusiones con tantos términos nuevos en materia de lectura; sin embargo y aún con algunos desacuerdos en cuanto terminología, esta nueva forma de lectura nos debería permitir hacer una clara distinción entre libro-contenido (ebook) y libro-soporte (e-reader).