
Para ser honesta no sabía bien a bien cómo comenzar este post, así que preferí dejar pasar unos días a que se calmaran los ánimos (mejor dicho, que yo calmara mi desánimo) antes de hablarles de la #Biblioteca 2014, así que ahora sí, los resultados:
En esta ocasión no todo es miel sobre hojuelas y, lo primero que les puedo mencionar es que, a diferencia del año pasado, no logramos el trending topic mundial. En México, desafortunadamente, tampoco se logró el TT local por primera vez en 6 ediciones. Creo, y como lo mencionaba en el post de invitación, Twitter es cada vez más disperso y, sí, definitivamente necesitamos involucrar a más gente, la #Biblioteca en Twitter no es sólo para bibliotecarios, así como no lo son las bibliotecas de a pie.
Creo que otro problema fue el horario en los diferentes países, leí que había mucha confusión y la gente no sabía exactamente a qué hora era el tuiteo masivo; así que el próximo año hemos de ponernos muy bien de acuerdo, difundir con mayor antelación y con información clara, desde luego, involucrar e involucrar a más usuarios.
Ahora bien, tampoco todo es drama, como lo menciona Natalia Arroyo en el post de resultados en Biblioblog 3a ed.:
…el reto de la #biblioteca no está solo en conseguir el trending topic, sino sobre todo en pasarlo bien, tener la oportunidad de conversar con otros colegas y sentirse parte de un proyecto común.
¡Y en esto último, la #Biblioteca nunca falla! Así que pasemos a la parte bonita y divertida de este día:
México, como país no logró el TT local; sin embargo, en Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México se posicionó la #biblioteca, no tan malo, aunque debemos plantearnos llegar a más Estados de la República y no sólo a las grandes ciudades, pero eso ya lo iremos trabajando a lo largo de este año.
Algunos otros datos interesantes que nos comparte Fernando Ariel López vía Tweetbinder:
Aproximadamente a las 9:30 del 11 de agosto (30 minutos después de finalizado el horario de tuiteo), las 2,997 cuentas participando en el día de la #biblioteca habían publicado 13,830 twitts, aproximadamente 4.61 tuits por cuenta.
Natalia Arroyo, por su parte, nos comenta en el mismo post del que ya hice mención que para el 12 de agosto a las 7:45 hora de España, Topsy contabilizó 20,726 tuits, 22,198 actualizado al día de hoy19 de agosto y 31,903 tuits enviados entre el 20 de julio y el 19 de agosto; aunque esta última cantidad importante y nada despreciable, estuvo por debajo de los 30,913 enviados en 2013 en un sólo día.
Por cierto, ya que hablamos de España, allá sí se logró el TT y en Chile también, ¡buen trabajo! Y por favor si me está faltando algún país donde también se logró el TT local, agradeceré la actualización.
En Chile #biblioteca sería tendencia cc. @uvejota pic.twitter.com/mxPBoTYmeW
— Gonzalo Oyarzun (@gonzaloyarzun) August 11, 2014
Por último y a pesar de los pesares, la #Biblioteca de twitter va más allá del TT, sí, no vamos a negar que resulta bastante alentador, aunque los preparativos, la participación, convivir, ponernos de acuerdo, que cada participante aporte su granito de tuit, es lo verdaderamente valioso de esta y todas las ediciones de #Biblioteca, así que al final de esta edición me quedo con este tuit de José Antonio Merlo donde resume de qué se trata la #Biblioteca:
@MaritaBalbi @uvejota Como cada año, lo importante es que bibliotecari@s de acá y de allá estamos en lo mismo. Salud y ¡ #biblioteca!
— José A. Merlo Vega (@merlovega) August 11, 2014
Nos leemos el siguiente año.
Since the #biblioteca day I’ve been thinking about the twitter algorithms and wondering if they’ve been changed since last year, for tracking, which would of course change the ability to become a TT. For example, while using the TrendsMap during #biblioteca day, I would click on the TT in Chicago – and notice my personal tweets tagged #biblioteca were appearing in Chicago. WHY?? I have no idea…I live more than halfway across the US in the state of Oregon. Makes no sense to me…
Well, definitely there was less participation than previous editions, what we really have to ask ourselves is why, after 5 editions I would have expected some participation already gained. I think we need to try new activities in order to get new interest in this event next year.