El día miércoles tocó el turno a Catuxa Seoane dar su ponencia internacional “Fomento Lector y Web Social” en el que nos habló de la experiencia de las bibliotecas públicas de La Coruña en el fomento lector utilizando las herramientas de la web 2.0. Aquí pueden ver su presentación:
Una conferencia de lo más interesante e inspiradora, no dudo que muchos nos quedamos con buenas ideas y con ganas de aprovechar las redes sociales y demás aplicaciones.
Entre otros puntos, Catuxa destacó las 5 leyes de la Biblioteconomía que Ranganathan formuló en 1931 y su vigencia e importancia hoy en día. Desde luego nos comparte que actualmente el bibliotecario ya no es un mero guardián de libros y, citando a Enzo Abbagliati quien dice que “el usuario es el rey”, dice que el bibliotecario debe ser un facilitador, para ello es importante que se acerquen a los medios que utilizan los usuarios.
De esta forma, nos habló de algunas herramientas de la web social que se han utilizado en las Bibliotecas Públicas de La Coruña para acercarse a sus usuarios y la forma como han interactuado con ellos, sobresalió el caso de Facebook, Twitter, Flickr, los “Bibliotecarios-Doctores” que recetan libros a los usuarios.
Con todos los ejemplos anteriores y muchos otros, Catuxa nos dio una cátedra de como las bibliotecas pueden aprovechar estas herramientas en el fomento lector y mencionó que las bibliotecas deben pasar de simples orugas a convertirse en mariposas, llenas de vida y color.
Ya nadie cuestiona la presencia de bibliobuses, ¿por qué cuestionar la presencia de la biblioteca en redes sociales?
Es una de las reflexiones finales de la ponencia y con la que me quedo, esta ponencia sin duda sirvió para darnos una luz en el camino sobre el papel que las bibliotecas debemos tomar frente a las redes sociales, no como un reto, sino como una oportunidad de llegar a los usuarios y acercarlos a lo que la biblioteca ofrece.