“A cada lector su libro y a cada libro su lector” dicen dos de las máximas de Ranganathan, y es que reconozcamos que no todos los libros son para todos los lectores; intereses hay tantos como personas en este mundo, así que es imposible que cualquier lectura guste a cualquier lector. Aunque por algunos esté mal visto abandonar las lecturas, lo cierto es que la vida es tan corta, como para desperdiciarla en libros que no estamos disfrutando. Abandonar las lecturas se vuelve necesario e incluso imprescindible en aras de dar paso a otras verdaderamente importantes para cada lector, así que en una época con cientos de miles de libros en los anaqueles de las librerías, ¿cuáles son los 5 libros más abandonados?
Esta misma pregunta se hicieron en GoodReads, la red social más importante de las enfocadas en la lectura, y con base en las respuestas de sus usuarios elaboraron esta interesante infografía titulada La psicología del abandono con los 5 libros más abandonados y las principales causas:
- Casual vacancy de J. K Rowling, porque está muy alejado de lo que fuera Harry Potter,
- 50 sombras de Grey de E. L. James, no a todos les gusta la literatura erótica.
- Comer, rezar, amar de Elizabeth Gilbert, la protagonista es muy quejumbrosa y obsesionada consigo misma.
- La chica del dragón tatuado de Stieg Larsson, lenta, tienes que avanzar en la lectura para que algo pase y capte al lector.
- Wicked: memorias de una bruja mala de Gregory Maguire, los que comenzaron a leerlo lo hicieron porque vieron el musical de Broadway.
Pero si no eres lector de novedades editoriales y lo tuyo es abandonar a los grandes clásicos de la literatura, esta infografía también es para ti:
- Catch 22 de Joseph Heller,
- El señor de los anillos de J.R.R Tolkien.
- Ulises de James Joyce.
- Mobi-Dick de Herman Melville
- La rebelión de Atlas de Ayn Rand.
Además de los libros más abandonados, quizá la información realmente interesante de la infografía sea la relacionada con el número de páginas leídas antes de que el lector se rinda, por ejemplo, 15.8% pasan de las 50 páginas, sólo el 7.6% llega a las 100 páginas, y el sorprendente 38.1% termina el libro sin importar si le gusta o no (yo confieso que antes pertenecía a ese porcentaje, pero luego maduré como lectora, ¡ja!).
¿Cuáles son las principales razones por las que un lector abandona su libro? 46.4% de los lectores y usuarios de GoodReads lo hace porque la considera lenta o aburrida, o quizá lenta y aburrida, 18.8% respondió que era una escritura débil, 0.5% porque le pareció inmoral (sería interesante conocer los títulos abandonados que entraron en esta categoría), 8.8% porque le pareció extremadamente estúpida, 2.7% porque era una mala edición (¡ojo editoriales!).
Y como no me puedo quedar con las ganas, me ayudarían a responder esta encuesta; cuéntenme, ¿abandonan sus libros antes de terminarlos? ¿qué los lleva a hacerlo?
Dos pequeños comentarios:
-A los decepcionados por haber perdido el tiempo intentando leer los 5 primeros títulos, ¿pues qué esperaban?
-Con respecto a los segundos, ya tiene guasa considerar el tendencioso, sectario e infumable La Rebelión de Atlas como obra maestra de la literatura.
Hola Joan: concuerdo con tu primer punto, aunque a Larsson no le he dado la oportunidad.
En cuanto a lo segundo, tampoco lo he leído, así que no puedo emitir una opinión con conocimiento.
Pues yo me puse a leer la rebelion de atlas, creo que llegé a terminar la primera parte (me quedé donde la chica andaba dándose tortas para encontrar al ingeniero perfecto).
Lo dejé porque se veia claramente que era comunismo es bueno, capitalismo es el diablo…anda que…Por lo demás, lo unico que me forzaba a leer era saber quien era John Galt, pero al final ni eso me motivó, muuuuy soporifero para leer. Creo que va de mas a menos.
Hay libros que he intentado leer dos o tres veces y jamás he podido ni llegar a la mitad. Se que me criticarán pero el Quijote de la Mancha no es para mi.
Gabriel, te entiendo. El Quijote tampoco fue hecho para mí, eso debe restarme muchos puntos literiamente hablando pero soy una buena persona y asumo que hay cosas con las que en definitiva no puedo. Mal por los que nos critiquen a los dos.
Gabo:
Totalmente de acuerdo, yo soy otra de las desertoras del Quijote y algunos otros clásicos. No todos los libros son para todos los lectores, y tampoco es malo abandonar lecturas.
Beso
He de confesar que he sido incapaz de leer “Rayuela”, de Cortázar, no consigo avanzar de las primeras páginas.
Por otra parte, hace unos años leí “cien años de soledad” de Gabo, se convirtió en uno de mis libros favoritos, me parece sublime en todos sus aspectos, aunque lo tuve que empezar tres veces hasta que pasé de la segunda página, así que no pierdan la esperanza, tal vez no era el momento de leer alguno de esos libros abandonados.
Un saludo.
Al igual que tú, tampoco he podido con Rayuela, lo único de Cortázar que he leído es un cuento llamado “La Señorita Cora”, pensé que después de leer éste, me sería más sencillo Rayuela, pero no fue así.
Y “Cien años de soledad” es quizá uno de mis libros favoritos.
Gracias por participar 🙂
Pero estos libros han causado furor, como podrías abandonarlos; por ejemplo la Chica del Dragon Tatuado me encanto y para encontrarlo en las librerías de Guadalajara, México fue una lucha por que estaba agotado. De los demás he escuchado buenos comentarios, los de J.K. Rowling no los leería ya que no me gusta Harry Potter.
Hola Dolores:
Lo dicho, no todos los libros son para todos los lectores.
Saludos
Yo creo que los 5 primeros han sido justamente abandonados a su suerte: No merecían otro destino .
Afortunadamente existe un mundo de libros y para cada lector es una experiencia diferente, creo que hay tiempo y forma para leer un libro, por ejemplo, en la secundaria un profesor nos hizo leer “un mundo feliz” de Aldous Huxley y realmente no lo entendí. . . por curiosidad, 3 años después, volví a leerlo y mi interpretación inicia cambio por completo.
Por ello lean lo que les guste y si un libro no los complace déjenlo, tal vez en algún futuro sientan la curiosidad de conocerlo.
Suele pasar, las lecturas menos memorables son las obligadas en la escuela; menudas sorpresas te llevas cuando regresas a ellas años después 🙂
Yo siempre intento no abandonar los libros pero tengo uno con el que no pude que fue “Los pilares de la tierra”.
En mi opinion (y para gustos los colores) un libro y un autor absolutamente sobrevalorado, nunca entendere como a todo el mundo le ha gustado siempre tanto, para mi era coger el libraco y bostezar a los 5 minutos de estar leyendolo. Infumable…
Fíjate que a mi no me disgustó ese libro, no me parece una joya de la literatura, pero sí pasable. No se si leería otra cosas del mismo autor.
Estoy totalmente en desacuerdo con la afirmación: “50 sombras de Grey de E. L. James, no a todos les gusta la literatura erótica.” El problema no radica en la literatura erótica, radica en la estupidez del personaje principal y en lo mala que es la autora escribiendo.
Hola Nana, también creo que lo de 50 sombras no sea el tema que aborda, sino cómo lo aborda. Malo el libro, no me sorprende que esté entre los más abandonados, lo que sí me sorprende es el nivel de venta.
Yo lo compre e igual, me llamo la atención el efecto mediático de s venta y pues cuanto vi la trilogía no pude resistir la tentación de comprarlo, no he podido avanzar y lo abandone….wtf, porque no leí en linea los capítulos jajaja pero si considero que es un libro muy superficial para mi gusto e insipido, pero bueno como bien decis vosotros, libros para gustos, y como decia mi abuela, para gustos los colores.
Totalmente de acuerdo con muchs de las opiniones vertidas. Cada libro tiene su lector, y cada época tiene su libro. Yo, por ejemplo, me he leído casi todo de García Márquez, y me ha encantado,pero no puedo con Mario Vargas Llosa. A la edad de 15 años empecé el Quijote y lo dejé, pero ya en la carrera lo volví a coger y me lo leí de un tirón, me parece un libro fundamental, en cambio con el que nunca he podido pasar de las 100 primeras páginas es La Regenta. En cambio me encanta Benito pérez Galdos. Fortunata y Jacinta también me la leí de un tirón, y ahora estoy enfrascada en los tres tomos de Los Gozos y las Sombras. A J. K. Rowling hay que darle una oportunidad como escritora para adultos. Estamos acostumbrados a Harry Potter, y esta última novela es diametralmente opuesta, es lógico que nos choque.
Hola, pues mira que he abandonado Rayuela tres veces aunque si soy fiel lectora de Cortázar, tampoco he podido con la Vorágine. Eso si, tengo casos de éxito de libros que he abandonado y luego he leído. Uno fue “El retrato de Dorian Gray” o “Cumbres Borrascosas”. Te recomendaría los derechos del lector de Daniel Pennac. Gracias.
Pues yo en principio soy de las cabezonas que se leen el libro a toda costa. Pero obviamente, hay ocasiones en las que leer se convierte en algo tortuoso y ahí es cuando digo: ¡Basta! Con la de libros que tengo comprados… Se va a una tienda de segunda mano y se intercambia.
En cuanto a casos concretos, no pude dejar de abandonar…
*50 sombras de Grey: ¿Razones? La protagonista es estúpida (no soy radical; es así) y superficial (parece mentira que una tía con veinte y pico todavía se le caigan las bragas como a una adolescente y esté mencionando cinco veces por página lo guapo que es el tío… Por no decir lo pesada que es con las coletillas… Insufrible. Y el estilo narrativo demasiado básico, insípido, aburrido y simplón a matar…). Nota: llegué a la página 67.
*Una novela romántica (cuyo título no me acuerdo): El modo en que los protagonistas se conocían era lo más ridículo con lo que me he topado nunca. El argumento era topicazo del género y el galán era un bobalicón babeante y pervertido. Ridículo y estúpido. Nota: no pasé del primer capítulo; tuve suficiente.
*Cumbres borrascosas: Me descolocó mucho el comienzo de la historia. Esperaba otra cosa (no sé el qué, pero otra cosa) y me decepcionó un poco no esperar lo que fuera que esperara encontrar. Además la edición que tenía era muy vieja y tenía un estilo de escritura apolillado. Nota: Ahora me gustan las novelas de ediciones viejas, pero cuando cogí el tomo por primera vez tenía 14 añitos y me cayó pesado. luego lo leí y es uno de mis favoritos <3.
*Eternamente mío, Jo Goodman: Simplemente el estilo de esta autora me resulta muy pesado; el ritmo, lentísimo. Lo he intentado dos veces pero me es imposible.
*La bruja de Portobello, Paulo Coelho: Giraba demasiado entorno a la espiritualidad y la religión. A mí esas cosas no me atraen nada.
*Amanecer, Stephanie Meyer: Los protagonistas degeneran mucho. A mi se me cayó Edward como mito romántico, y además la autora se toma licencias insultantes, como esas teorías pseudocientíficas que se monta para explicar la posibilidad de embarazo de Bella y que entran en contradicción con las propias normas que ella misma ha establecido anteriormente. Además, la conversión vampírica es una cutrez (en mi opinión). Nota: Llegué a la mitad, más o menos.
Y esos son más o menos mis experiencias. La verdad es que son raras las veces en que me topo con bodrios infumables. Deben de ser extremadamente malos para que yo abandone libros… Mi opinión general es que todo libro tiene aunque sea una frase genial por la que ha merecido la pena su lectura. La mayoría me aportan algo, por pequeño que sea. Y otros simplemente te sacuden entera :3.