Categoría: Historia
Revisando viejas notas encontré esta publicada hace tiempo sobre la ortografía española y que creo vale la pena rescatar. Sabías que: El abecedario español se oficializó en 1803 con un total de 29 letras. Que la CH y la LL en realidad son dígrafos, es decir, signos ortográficos compuestos de dos letras. Que ambos dígrafos actualmente …
Querido lector, lectora, ruego no se confunda ya que esta entrega del glosario bibliotecológico nada tiene que ver con libros de autoayuda sobre desórdenes alimenticios o con la grandeza de la lectura, y aunque sí tiene que ver con lectura, no tiene que ver con lectura en el sentido que generalmente se maneja en este blog, …
Como ustedes sabrán (y si no saben, les platico), esta semana se celebra en Estados Unidos la Banned Books Week o lo que es lo mismo, la Semana de los Libros Prohibidos. Una campaña que inició en 1982 gracias a Judith Krug, una bibliotecaria que no se creía aquello de que sólo servimos para acomodar libros. …
Seguramente muchos recordarán con terror las clases de bibliotecología (ahora no recuerdo la materia específica) donde nos ponían a estudiar los niveles de los documentos y donde poco hablábamos de la historia de las distintas obras (esa era harina de otro costal, o de otra materia). Pues sí, aunque les parezca extraño los bibliotecarios clasificamos la …
Imagen vía: Amazon Los que sean lectores regulares de este blog sabrán que cuando hablo de las bondades de la lectura, no me gusta hacerlo en términos románticos con argumentos ya muy gastados y sin sentido, decir que “la lectura es buena”, “la lectura nos hace mejores personas”, “leer nos hace inteligentes” y un etcétera interminable, …