Skip to content

4 Comments

  1. Ricardo
    23 febrero, 2009 @ 16:34

    Interesante información, pero me parece que ahora para los bibliotecarios (biblioinformáticos o infotecarios) es más importante el uso del software que la colección de libros en sí.

    No se ofendan, pero también le dan más importancia al sistema, que parece que el bibliotecario ya no es necesario. Y no lo es en realidad para los sistemas; quzás estos sean el principio del fin del oficio del bibliotecario.

    Saludos

    Reply

  2. uvejota
    25 febrero, 2009 @ 9:19

    Ricardo
    Creo que has perdido de vista que nuestra función es la información/usuario y que por información entendemos mucho más que la colección de libros, así que si hoy en día un bibliotecario se preocupara sólo por los libros estaría viviendo en la época medieval; las necesidades de información actuales van mucho más allá de tener una “colección de libros” bien organizada en un anaquel.

    Te recuerdo también que el sistema o el software no es algo reciente, no estamos hablando de sistema desde hace dos años, los bibliotecarios utilizamos OPACs y bases de datos desde hace al menos más de 20 años… y hasta la fecha no hemos desaparecido, quizá nos ha costado un poco de trabajo y vamos algo lento, pero yo, más que nada veo una adaptación a las necesidades de información actuales.

    Creo que si hablamos respecto a sí el bibliotecario va o no a desaparecer o ser sustituido por los sistemas, es tan ocioso y pretencioso como hablar de la desaparición del libro, son temas ya muy viejos y desgastados que sólo nos hacen perder de vista las necesidades de información actuales.

    Saludos
    Veronica

    Reply

  3. Juan Manuel Zurita Sánchez
    25 febrero, 2009 @ 9:28

    Coincido completamente con Ricardo en lo interesante y útil que es esta información. Pero estoy en total desacuerdo en la parte donde dice que para los bibliotecarios (biblioinformáticos o infotecarios) es más importante el uso del software que la colección de libros en sí. No creo que esa sea nuestra realidad ni la intención de la formación bibliotecaria. Pero lo que sí creo es que el bibliotecario promedio se ha quedado atrás en lo que respecta al aprendizaje de tecnologías y software aplicados al tratamiento y manejo de información, sobre todo porque ahora mucha de esa información ha dejado de estar plasmada sólo en libros y revistas analógicas, al tiempo que ha migrado a una gama de soportes como son los electrónicos y los digitales. Así que no creo que la labor consista en desplazar la figura del bibliotecario sino la de adecuarla y contextualizarla para que pueda seguir acercando el mayor número de información y conocimiento a sus usuarios. Por tal razón le auguro al bibliotecario una larga vida, pero con la inevitable condición de que se actualice y esté al tanto de las últimas novedades en su gremio.

    Un saludo, Vero.

    Reply

  4. uvejota
    25 febrero, 2009 @ 10:12

    Juan
    Coincido contigo, y la esencia de mi comentario es más o menos lo mismo que tú dices. Cierto, vamos lento en la educación de nuevas tecnologías y quizá muchos colegas estén quedando un tanto desactualizados, pero de ahí a pensar que seremos sustituídos y que lo importante de nuestra profesión es sólo el sistema se convierte en una afirmación sin mucho conocimiento de la labor bibliotecaria.

    Saludos
    Veronica

    Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *