La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc) fue rankeada recientemente por el World Summit Award (WSA) como la mejor página web a nivel nacional dentro de la categoría e-ciencia y tecnología. El WSA es una iniciativa a nivel mundial, enmarcada dentro de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, que promueve acciones encaminadas a reducir la brecha digital entre los distintos países, entre ellas, la selección bianual de los mejores sitios de contenido dentro de 8 categorías distintas:
- e-gobierno e instituciones
- e-salud y medio ambiente
- e-lectura y educación
- e-entretenimiento y esparcimiento
- e-cultura y patrimonio
- e-ciencia y tecnología
- e-negocios y comercio
- e-inclusión y participación
Redalyc, por su parte, es un sistema que busca difundir la actividad editorial producida en Iberoamérica; actualmente cuenta con un acervo de 550 revistas y más de 11,000 artículos de acceso libre, todas ellas especializadas en distintas disciplinas del conocimiento que van desde las ciencias sociales, hasta las ciencias exactas pasando por las humanidades. Además, dado que las revistas cumplen con todos los parámetros internacionales de publicación científica establecidos por la metodología Latindex, su calidad editorial está garantizada, garantizando a su vez, la calidad del mismo Redalyc.
Desde luego, este primer lugar nacional para Redalyc dentro de la categoría e-ciencia y tecnología representa un reconocimiento a su labor de difusión de la información científica; representa también un reconocimiento a la Universidad Autónoma del Estado de México, impulsores del proyecto Redalyc; y representa, por último, un reconocimiento a la labor de los integrantes del Comité Científico Asesor, entre los cuales se encuentran, por qué no decirlo, 5 profesionales en el área de Bibliotecología.
En hora buena para el equipo de Redalyc; la verdad que han trabajado mucho para poner esta hemeroteca en los primeros planos de la difusión de la información científica a nivel mundial. Y sobre todo porque se trata de un producto de manufactura mexicana. Lástima que sean pocos los proyectos que en México se trabajan de manera seria y constante. Espero que esto pronto cambie. Saludos.
así es, a mi me da mucho gusto que Redalyc esté figurando con un trabajo bien hecho y especialmente que es de libre acceso, pero sobre todo, que dentro de las cabezas se encuentren bibliotecarios.
Saludos