Un 18 de mayo de 2008, hace exactamente quince años, uvejota.com salió a la luz.
Por aquel tiempo había muchos, muchísimos blogs; yo era una lectora asidua de aquellos enfocados en la bibliotecología y la fotografía (fotoblogs, los llamábamos), mis grandes referentes siempre fueron los blogs españoles como Deakialli Documental o Biblioblog, pero la lista es muy grande, mi lector de feeds de aquel entonces me mantenía muy actualizada todas las mañanas.
Y aunque muchos profesionales de la información tenían blog en ese lejano 2008, para nada era algo nuevo. Lo que entonces se conocía como la Web 2.0 o Web social ya llevaba algunos años de haber superado la burbuja del .com,las redes sociales estaban emergiendo con fuerza y los blogs gozaban de buena salud.
Aquel primer post se publicó en un WordPress gratuito, una plataforma muy utilizada en ese entonces por blogueros, en realidad WordPress sigue utilizandose mucho. Algunas semanas más adelante contemplé que sería mejor tener un dominio propio y así fue como me llevé esas primeras entradas a uvejota.com.
De esta manera surge este blog, como un intento por hablar del acontecer de la bibliotecología en este siglo, de los que formamos parte de este mundo tan apasionante de los libros, el intercambio de información y las bibliotecas…
Esas fueron mis primeras letras en un blog al que nunca imaginé estarle escribiendo quince años después un post de celebración. Muchas cosas han pasado, varios de aquellos primeros blogs que fueron mis referentes, ya no existen. En pleno 2023 hay quienes insisten que los blogs van de salida o ya nadie los visita; acá entre nos, eso mismo se decía en ese 2008 cuando comencé a publicar y lo he venido escuchando en estos quince años, pero todavía quedamos varies necies publicando e, insisto, los blogs siguen alimentando a esas muchas otras redes sociales, mi lector de feeds, uno muy distinto al que usaba en 2008, lo demuestra.
Como verán, muy bien no sé cómo seguir con este post, salto de una idea a otra con la cabeza repleta de ideas y recuerdos de lo que este blog ha significado y que me gustaría dejar plasmado aquí, pero bien a bien no sé cómo explicar esos quince años, quizá todo se resuma en que le tengo mucho cariño por lo que me ha dejado. Por principio el trabajo y los grandes amigos, sin uvejota.com estaría en un lugar muy distinto profesionalmente hablando. Por ello también quiero gradecer a los que me leyeron y aquienes todavía me leen, a los que llegaron, a los que se quedaron y también a los que se fueron; como ya lo dije en otra celebración, a veces me siento como en un soliloquio, luego me doy cuenta que no es así, que el dialogo sigue siendo muy rico.
No sé si este blog llegué a los 30 o a los 20 años, me encantaría que así fuera; por lo pronto 822 entradas, 698 comentarios y quince años después, aquí sigue. Y aunque hay momentos en que me cuesta más trabajo sentarme a escribir (por ejemplo, en el último año), aún tengo muchas cosas que decir por acá, aún me emociona sentarme a escribir. Por ello, no dudo en que seguirán encontrando por mucho tiempo más nuevas entradas en este blog sobre eso que me preocupa, que me ocupa, que me apasiona, que me emociona, que me indigna, que me enorgullece sobre las bibliotecas, los libros, la lectura y mi andar por este mundo de la información, la lectura y los libros. En espera de que sea útil para quienes se inician en la Bibliotecología o para quienes ya llevan un camino entre libros, usuarios e información.
Toquen un vals y canten Las Mañanitas para uvejota.com
¡Gracias por acompañarme y dialogar en estos quince años!
felicidades y gracias por compartir con todos nosotros tantas ideas vero querida!
Muchas gracias, Tere. Gracias por seguir por acá.