Skip to content

7 Comments

  1. Fernando A. Lopez
    12 septiembre, 2020 @ 6:00

    Excelente posteo, interesante los estudios relevados y tu reflexión.

    Gran apoyo para argumentos pensamientos, hipótesis e intuiciones que uno siente hace tiempo. Sin lugar a dudas somos parte esencial del ecosistema del libro, no somos la perdición o la puerta de entrada a la piratería, como varios editores/as piensan. Somos grandes o sus mejores aliados. Lamentablemente, a veces, una visión cortoplacista o una urgencia comercial, termina desviando la mirada y alejándonos del camino que debemos transitar juntos hacia el acceso a la cultura de nuestros ciudadanos, hacia enriquecer y mejorar nuestras sociedades.

    Gracias por hacernos senti-pensar, Vero!

    Reply

    • Veronica Juárez
      12 septiembre, 2020 @ 13:08

      Hola Fer:

      Es un tema bien complejo, no puede haber blancos y negros, y como bibliotecarios estamos justo en el medio de garantizar el acceso y garantizar los derechos de autor. Pero estoy convencida que las bibliotecas son una solución en la que muchos ganan, especialmente cuando hay estudios que demuestran que, además del ya mencionado acceso, son ventanas que hacen que los usuarios terminen adquiriendo los libros.

      Es algo que debemos hacer visible, especialmente con las editoriales y distribuidoras al momento de negociar licencias, que ya sabemos no siempre son del todo justas para las bibliotecas.

      Abrazo.

      Reply

  2. Lorena
    29 septiembre, 2020 @ 10:28

    Les recomiendo conocer la visión de Casciari sobre el tema.
    https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-7594-2011-12-31.html

    Reply

  3. Anaid
    14 octubre, 2020 @ 16:11

    Llegué aquí por tu post sobre digitalee.mx, cuando la descubrí pensé: ¡ya no tengo que buscar libros pirateados! y claro, ahora que recuerdo, un montón de autores de los que me enamoré y compré sus libros los conocí precisamente al leer algunas de sus obras en bibliotécas públicas.

    Reply

  4. Rosa María Quesada
    23 diciembre, 2020 @ 8:38

    He de confesar que yo sí he adquirido libros pirateados. Mis razones (o excusas) son:
    1. Son imposibles de conseguir porque están descontinuados, son importados o muy viejos.
    2. Los libros originales son realmente caros
    No me considero de bajo nivel cognitivo por haberlo hecho. Entiendo que los escritores se quejen, pues es su trabajo y tienen derecho a recibir sus regalías, pero también tienen que entender que la realidad es que no todos los que quieren leer tienen posibilidades de comprar el original, y tendrían que tener una mentalidad de “según el sapo es la pedrada”. A los que puedan se lo cobramos, a los que no, pues somos solidarios y se los regalamos.
    Ahora, el hacer ricos a los piratas es otro rollo, pero si están ayudándote a resolver un problema de inconseguible, pues hasta se les agradece. Como en las medicinas, las piezas de un auto, las películas….
    Por suspuesto, las bibliotecas son una gran opción, es un lugar en donde se comparten recursos y todo se vuelve más rentable y lógico. Como compartir una alberca en lugar de tenerla para ti sola en tu mansión (como si fuera mi caso, jajaja).

    Reply

    • Veronica Juárez
      23 diciembre, 2020 @ 19:01

      Por eso creo que el papel de las bibliotecas es esencial en esta materia. Y, desde luego, creo que puede servir como una brújula importante para que las editoriales vean qué está pasando con sus libros, antes de criminalizar al lector.

      Reply

  5. Edgar Chávez García
    2 septiembre, 2021 @ 18:33

    Honestamente, tampoco me parece que la solución sea usar a las bibliotecas como meros escaparates de librería al servicio de escritores y editoriales. Ese orden de ideas ha contribuido no sólo a que las bibliotecas se reduzcan a meros foros de presentación de libros; y peor, que los escritores acaben trabajando en los puestos que nos corresponden a nosotros.

    Por lo demás, yo siempre se lo he respondido a los paladines a ultranza del derecho de autor: mientras la información documental sea inaccesible para el grueso de la población, seguirá habiendo piratería.

    Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *