La bibliotecaria
Me encanta encontrar este tipo de promoción bibliotecaria.
(visto en Universo Abierto).
Me encanta encontrar este tipo de promoción bibliotecaria.
(visto en Universo Abierto).
Creo que ahora sí, ya puedo morir en paz.
Como dice Bibliovirtual , a falta de “Lost” ahora tenemos una serie de Bibliotecarios en la Televisión Australiana. Aunque yo no fui nunca fan de esa serie, entonces se me ocurre que hagamos un guión “Librarians Heroes” y el papel inspirado en mi sería la “Sylar” de las Bibliotecas, que con un movimiento de mano lance directo a la cabeza de los usuarios ejemplares de la Enciclopedia Británica, o incluso, ser un poquito como este bibliotecario :).
(Visto en Biblioteca Médica Virtual BLOG).
Para el lector en realidad todo esto debería ser una fiesta, porque el lector lo que tiene son múltiples canales a través de los que recibir contenidos diversos y elegir, en todo caso, cuál de ellos quiere en una convivencia perfectamente pacífica.
Joaquín Rodríguez
Seguramente coexistan durante muchos años para nuestro disfrute, igual que los cuadros no desaparecieron con la fotografía, ni las fotografías con las películas.
Francisco Rodríguez, Director Ejecutivo Publidisa
Hace unos meses vi este video en un blog, disculpen si no doy el debido crédito, pero como en ese entonces sólo lo pasé a mis favoritos de youtube confieso que no recuerdo en dónde fue que lo encontré.
En fin, como les decía, cuando lo vi, lo mandé directo a mis favoritos y ahora que lo veo nuevamente creo que es importante compartirlo en este espacio.
Este video, a cargo de Vocational Guidance Films, Inc. fue realizado en 1947 dentro de la serie Your life work e intentaba dar una explicación de lo que es y hace un bibiotecario, a modo de orientación vocacional.
… porque cuando cumples con estos dos importantes requisitos: amor por los libros y amor por la gente, entonces deberías considerar la Bibliotecología como vocación…
Resulta curiosa la visión tan tradicional que se tenía hace más de medio siglo del bibliotecario, empezando por la idea de que sólo trabajamos con libros. Muchas cosas han cambiado desde 1947 y aunque muchas ideas ya no se adecuen a la actualidad y nuestra labor hoy en día va mucho más allá de “catalogar, clasificar y sellar libros”, la esencia bibliotecaria sigue siendo la misma: permitir al usuario el acceso a información/conocimiento útil y de calidad.
Creo que, este video sirve un poco para “volver a lo básico” y no perdernos con el uso indiscriminado, sin sentido ni justificación de tanta tontera “dospuntocerista” que tanto se manifiesta hoy en día. No porque las herramientas sean tontas, sino porque los usuarios de las mismas a veces nos perdemos en ellas y olvidamos que deben estar a nuestro servicio para que, a su vez, nosotros podamos dar un mejor servicio.
Una vez dicho lo anterior, espero les guste el video y se llenen de un poco de nostalgia. Quizá alguno de los que pasa por aquí, les tocó este tiempo, como a mi, que todavía me tocó elaborar y consultar en catálogos impresos.
Vía El Bibliómano me encuentro con este video realizado por la Enciclopedia Británica hace 63 años, donde muestran cada uno de los paso en la impresión de un libro. Este video me hizo sentir algo de nostalgia por aquellos tiempos en que realizaba mi servicio social en la imprenta del Fondo de Cultura Económica.
Creo que a las bibliotecas mexicanas les falta camino por recorrer, pero de que es posible, lo es.
(Visto en The cataloguing librarian).
Y bueno, si nos promocionan gratis, qué importa que sea la Coca… sólo habrá que cuidar ahora que no haya derrames en los libros.
(Visto en Universo abierto).
Vía Librarian in black veo este video tomado por Buffy Hamilton, bibliotecaria en una biblioteca escolar en Georgia, donde pregunta a los estudiante ¿qué hace que una biblioteca sea biblioteca?
La mayoría de las respuestas coinciden en definirlas como un espacio donde el ambiente permite elaborar proyectos, además de ser un espacio lúdico donde reunirse con los amigos y pasar un rato agradable (que no sólo tiene que ver con leer).
Les transcribo mi respuesta favorita:
Una biblioteca debe tener algo al interior que te provoque visitarla: los bibliotecarios, su gran ayuda, los libros, su atmósfera, tus amigos. Debe tener algo.