El día de ayer les hablaba de lo escaso de la oferta de libros electrónicos en español y les daba algunos ejemplos de dónde pueden descargarlos. Cuando llegué al caso de Amazon les comentaba que, aunque ya se encuentra la tienda en España, aún no venden libros electrónicos para ese mercado; y desafortunadamente, aún no llega al resto de los países de habla hispana. Sin embargo, al ser el catálogo más grande de libros electrónicos, es de esperar que tenga más opciones en español que cualquiera de las opciones de las que hablé ayer. Así que, ¿cómo descargar libros kindle español?
Hace tiempo en el blog TeleRead nos daban un tip por demás valioso para encontrar libros electrónicos en otros idiomas en Amazon y, en realidad, es un truco muy sencillo:
En el buscador de Amazon escribir el idioma en el que estás buscando el libro, seguido de la palabra edition, es importante escribir esta frase entre comillas, en este caso: “_Spanish Edition_”.
¡Simple! Supongo que 12,778 títulos es mejor que 157. Aunque queda la recomendación a las editoriales para que pongan atención en materia de libros electrónicos.
Como recordarán, hace un par de semanas corrió como reguero de pólvora la noticia de que los señores de Amazon lanzaban la invitación para un nuevo producto que tendría lugar el miércoles 28 de septiembre; como era de esperarse, la semana pasada comenzó con gran expectativa en torno al lanzamiento de un nuevo cacharrito de Amazon; mucho se especuló en meses previos sobre la llegada de una tableta Kindle y el miércoles 28 de septiembre finalmente se lanzó con bombo y platillo lo que ahora todos sabemos lleva por nombre Kindle Fire, una tableta con sistema Android y que espera ganar miles de adeptos que quizá no se habían animado a contar entre sus gadgets con un dispositivo similar.
Y con la llegada de este nuevo dispositivo (que debo confesar, quiero), no se han hecho esperar las críticas y aplausos. Las nuevas especulaciones respecto a que este dispositivo será el iPad Killer tampoco han faltado. Sin duda y como lo dije hace tiempo, la competencia se viene aún más dura.
Es evidente que la compañía liderada por Jeff Bezos tiene en la mira al iPad de Apple y para ello nos han traído una tableta que no sólo es competitiva por sus especificaciones técnicas (de las que no les hablaré pues estoy segura que han leído de ello hasta el hartazgo), sino también y más importante diría yo por el precio:USD$199, es decir, USD$300 por debajo del iPad más barato la convierten sin duda en la candidata ideal para aquellos cuya solvencia económica no da para el dispositivo de Apple y que tienen prestaciones igual de interesantes: 17 millones de canciones, películas y series de televisión, el respaldo de uno de los catálogos de libros electrónicos y revistas más grande del mercado, juegos, la nube de amazon, y aplicaciones que, aunque no se igual en número a la AppStore de Apple, estoy segura muchos desarrolladores le estarán poniendo el ojo muy pronto.
Pero esto no es lo único que nos trajo Amazon como competencia directa al iPad, otros anuncios interesantes y algunos movimientos en los meses previos, nos dan una idea muy cercana de que se están tomando muy a pecho el tema del libro electrónico pues, no sólo presentaron el Kindle Fire, también nos hablaron de precios bastante interesantes para los Kindles ya existentes—Kindle Touch aUSD$99.00, Kindle 3G en USD$149, el Kindle WiFi a USD$79.00—y de su navegadorAmazon Silk. Y por si esto fuera poco, los servicios como Amazon Cloud, su Red Social literaria de “reciente creación”, la posibilidad de prestar libros, y también el préstamo de libros Kindle en bibliotecas (disponible por ahora sólo en Estados Unidos), son un claro ejemplo de que están con todo y de que no es gratuita su actual posición en el mercado.
Así que si antes era complicado tomar una decisión entre tantos dispositivos de lectura (aunque en países como México sea tremendamente lenta la llegada de estos), ahora también lo será cuando se tome la decisión entre productos de la misma familia: ¿iPad o iPhone? ¿iPod Touch o iPod Classic? ¿Nook o Nook Color? ¿Sony Touch o Sony Pocket? y para el caso de la familia Amazon, ¿Kindle touch, Kindle WiFi, Kindle Fire?
Y la pregunta que cada vez es más frecuente ¿e-reader o tableta? ¿tableta o computadora?
Aunque en la red podemos encontrar un sinfín de comparativas entre e-readers, tabletas, smartphones, etc., que pueden ser una valiosa ayuda al momento de elegir, estoy convencida que nunca van a decidir por nosotros. Como consumidores deberíamos estar obligados a analizar detalladamente lo que nos ofrece cada producto, así como estar muy conscientes de nuestras necesidades reales. Sólo así obtendremos el producto que se ajusta a nuestra lectura… o trabajo… ocio…
Pero volvamos a la familia Kindle, si ya antes estabas convencido de que este era el producto ideal para tus necesidades y ahora estás dudando entre cuál de ellos, Michael Degusta ha realizado una comparativa en TheUnderstatement entre los Kindles, comparativa que seguramente será de utilidad al momento de decidirse por uno u otro.
Por cierto, si se perdieron la presentación del Kindle Fire y tienen 52 minutos libres, aquí pueden verla para que nadie les cuente:
Cerramos una semana más y con ella el mes de septiembre, los días parecen irse más rápido, no sin antes dejarnos con muchas novedades, al menos en materia de libros electrónicos; aquí lo más destacado de la semana:
(Septiembre 27, 2010) Blackberry presenta su nueva tableta La nueva Blackberry PlayBook viene a hacer competencia al iPad; tiene pantalla táctilLCD, pesa 400 gramos, memoria RAM de 1 GB, sistema operativo BlackBerry Tablet OS, y conexión a Internet vía WiFi. Todo indica que estará a la venta en Estados Unidos a inicios de 2011 y para el resto del mundo en abril del mismo año.
(Septiembre 28, 2010) Amazon lanza Kindle para Web Esta aplicación simula la lectura de los libros electrónicos Kindle directamente en la Web. Por ahora sólo es posible leer el primer capítulo de los libros; sin embargo y como lo mencioné en twitter, la gente de Amazon está tirando para todos lados (Kindle, kindle para PC, Mac, iPod/iPhone, iPad, Blackberry y Android). Definitivamente no se pueden quedar con los brazos cruzados frente a su más grande competidor, el iPad, y tampoco frente a tantos dispositivos y tabletas que han hecho su aparición este año.
(Septiembre 29, 2010) Universidades españolas crean una plataforma para la venta de sus e-books en un esfuerzo por dar respuesta a las demandas de docentes y estudiantes universitarios, las universidades españolas, la UNE y Publidisa se unen para crear una plataforma desde la cual el usuario podrá consultar y adquirir los libros electrónicos publicados por las universidades y centros de investigación españoles. Esperemos no sea otro Libranda.
(Sept 29, 2020) Kobo lanza al mercado su Kobo Wireless eReader Como todos los dispositivos Kobo, este soporta formatos abiertos como ePub y PDF, además de una entrada para tarjeta SD que permite almacenar cualquier documento. Y lo que es mejor, a un precio de USD$139.00, esto lo pone muy por encima del Sony Touch que era hasta hace poco la opción ideal por su conexión WiFi y aceptar documentos con o sin DRM en formato ePub y PDF. Parece que, después de esta guerra de precios y llegadas de dispositivos, Sony se está quedando atrás.
Después de dos días de especulaciones sobre la llegada de un Kindle 3, generadas por la falta de existencias del Kindle 2 en la tienda de Amazon, el día de hoy Jeff Bezos, CEO de la tienda en línea, anunció la llegada de una nueva generación de este dispositivo, el Kindle Wireless Reading Device, Wi-Fi 6″.
La pantalla tiene 50% más contraste que sus hermanos, tiene una capacidad para almacenear 3500 libros y documentos en PDF (más del doble del Kindle 2), la batería tiene una duración aproximada de un mes antes de que sea necesario recargarla, pesa sólo 240 gr. y, lo más importante, viene equipado con Wifi que permite descargar libros en 60 segundos, ofrece además los títulos del New York Times Review a sólo USD$9.99 y su catálogo de libros electrónicos es de más 630,000 títulos, permite el acceso a los principales diarios y a más de 9,000 blogs.
Estará a la venta a partir del 27 de agosto; sin embargo, se puede ordenar desde hoy a un costo es de USD$139.00; nada mal, considerando que la versión equipada con WiFi = 3G tiene un costo actual de USD$189.00
Pero mejor los dejo con la Carta donde Jeff Bezos informa a los Clientes sobre la llegada y bondades de este nuevo juguetito:
La competencia se pone sin duda cada vez más interesante y es claro que con este nuevo Kindle, Amazon intenta dar la cara a su más aguerrido competidor, el iPad de Apple, a mi francamente se me antojan ambos.
Una de las buenas nuevas de la semana pasada fue el lanzamiento de Kindle para Mac, como bien sabemos desde hace varios meses existen las aplicaciones Kindle para iTouch/iPhone y Kindle para PC; aunque se tardaron varios meses, supongo que además de la demanda de los usuarios un factor que favoreció para que Amazon finalmente se decidiera a lanzar la aplicación Kindle tiene que ver con la llegada del iPad (que durante las primeras horas del primer día de preventas alcanzó más de 50,000 unidades solicitadas) y la batalla que se está dando entre Amazon y Apple; no me cabe duda que Amazon debe ponerse las pilas si quiere mantener el reinado sobre el mundo del e-book.
Por cierto, resulta también interesante que Amazon anunciara hace unos días que la aplicación de su Kindle estará disponible para todas las tabletas, incluyendo el iPad, así que la batalla entre los diferentes fabricantes de e-readers será cada vez más fuerte.
Veamos un poco cómo funciona esta aplicación:
Una vez que la descargas en tu mac y abres la aplicación te encuentras con la siguiente ventana:
Inmediatamente después das click en la opción “Shop in kindle store” que te lleva a la web de Amazon, una vez que has decidido cuál libro comprar y si ya tienes una cuenta en Amazon existe la opción de descargarlo en el Kindle para Mac o registrar otro Kindle. Al igual que en la versión para el iPhone, Amazon nos brinda un capítulo de muestra de cada uno de sus libros, de momento yo estoy haciendo esta revisión con las muestras.
Cuando has descargado el libro o la muestra, tienes que sincronizarlo con la aplicación. Tu biblioteca está organizada por los libros descargados recientemente, por título y por autor. Y cada libro te permite abrirlo desde la última página leída, desde el principio, desde el índice o desde la locación
Al igual que cualquier aplicación del Kindle, te permite agregar Bookmarks, navegar dentro del texto y cambiar el tamaño de la fuente.
Sin embargo, aunque existe la opción de ir a las notas, los bookmarks y el texto subrayado, yo no he encontrado la manera de agregar notas, de subrayar y tampoco tiene diccionario. No se si se deba a que sólo estoy leyendo un capítulo de muestra, así que si estoy equivocada, corríjanme. Me parece un gran error cuando en el Kindle para iPhone estas características son posibles y, especialmente, cuando otras aplicaciones de lectura para el iTouch/iPhone lo permiten, como es el caso de Stanza, mi aplicación de lectura favorita o B&N eReader la aplicación de Barnes & Noble.
En resumen, no me encantó y no le encontré nada especial. Creo que para leer en la Mac me sigo quedando con Adobe Digital Editions y quizá para el iPod siga alternando entre las distintas aplicaciones de lectura.
Hace unos días Amazon anunció el lanzamiento de Kindle for PC ; de igual manera existe un fuerte rumor del lanzamiento del Kindle para Mac; así que sigue siendo un competidor fuerte, aun cuando le sigan de cerca el recién lanzado Nook de Barnes & Noble y el Sony Reader.
Para los que ya se hayan convencido de adquirir un Kindle, quizá valga la pena recordarles que existe el Kindle DX, el Kindle Internacional (por si vives en un país distinto a Estados Unidos), Kindle para PC y Kindle para iPhone. Revisar las ventajas y desventajas de cada una de estas opciones puede resultar de gran utilidad a la hora de invertir USD$259. Así que si tu decisión ya está tomada y la balanza se inclina hacia el Kindle, tal vez te interese ver este video que nos presentan en Kindle Review y donde nos muestran las características de las tres opciones.
Yo me sigo inclinando por el reader de Sony, pero nunca está de más conocer las características y “curiosidades” de cada e-reader.
Por si alguno lo ha estado pensando mucho y necesita solo de un pequeño empujoncito para adquirir su e-reader de confianza, aquí les dejo este anuncio.
Aunque Kindle no es la úna opción, recuerden que ahora podemos encontrar en el mercado una variedad que hace unos cuantos años no existía y en este timeline que se mantiene en constante actualización pueden revisar algunas de las opciones.
Hace un par de semanas recibimos el anuncio con ‘bombo y platillo’ de la Internacionalización (100 países) del Kindle; hace una semana, el anuncio también con bombo y platillo, del lanzamiento en noviembre próximo del Nook de Barnes & Noblecon su formato ePub, dos pantallas y la clara intención de hacerle competencia al Kindle .
La noticia de este fin de semana es que Amazon lanzará, también en noviembre, Kindle for PC y Kindle for Mac , ambas aplicaciones permitirán descargar, comprar y leer un libro para Kindle en la PC o en la Mac. Y por si esto no fuera suficiente, anuncia además que el precio de su afamado Kindle que antes estaba a la venta en USD$279 ahora tendrá un costo de USD$259, con lo cual responde al anuncio del lanzamiento del Nook y su precio nada despreciable, aunque sí mejorable, de USD$249.
Veremos ahora si el Sony Reader tiene alguna respuesta para hacer competencia a ambas empresas y sus ofertas. Por lo pronto, se antoja bastante su edición Touch PRS-600, el próximo lanzamiento de su Sony Daily Edition PRS-900 en diciembre y se agradece además que tenga e-Pub (al igual que Nook). Aunque no les vendría nada mal la internacionalización, insisto, yo sigo esperando que se pongan las pilas y decidan distribuirlo a más países, incluido desde luego México.
Y nosotros, los lectores y compradores en potencia, estamos aquí leyendo con gran placer las noticias, las ventajas de uno, las características de otro, las carencias, novedades, los errores y aciertos de cada uno de ellos. Bienvenida la competencia en la que los principales beneficiados somos nosotros los lectores, pues los precios bajan, la oferta crece, las características mejoran y por tanto, la demanda debe aumentar.