La semana pasada (7 y 8 de marzo) estuve invitada a participar en el II Encuentro Estatal de Archivistas en la Ciudad de Saltillo; en esta edición con el lema Documentos, Libros y Tecnologías de la Información “Trilogía Indisoluble de nuestros tiempos, se analizaron distintos temas relacionados con la tecnología y su impacto en las instituciones responsables de dar acceso a la información y la cultura, como es el caso de Archivos y Bibliotecas.
En la conferencia magistral Firma Electrónica, un reto sin papel la Lic. Rocío Hernández Álvarez, Titular de la Unidad de Medios Electrónicos y Firma Electrónica (UMEFE) del Edo. de Guanajuato, habló sobre la importancia de este nuevo formato que, aunque ha representado un reto para las instituciones gubernamentales, ha sido de gran utilidad para agilizar trámites y garantizar la transparencia.
Por su parte, en la conferencia Cultura Digital el Profesor Jorge Alberto Mauricio Ramírez, Director de Informática Educativa “Siglo XXI”, encamino su charla a concientizar a archivistas y bibliotecarios sobre la importancia no sólo de contar con las distintas herramientas en forma de un dispositivo o del acceso a internet, sino también a entenderlas y aprovecharlas al máximo.
En el panel de Acervos Sonoros se hizo una reseña por demás interesante de los diferentes acervos y los cambios que han sufrido este tipo de acervos, cómo les ha ayudado la tecnología y la digitalización para ponerlo al alcance de más personas.
Por último, en mi ponencia Redes sociales y la Biblioteca. Retos y Oportunidades hablé del impacto de las Redes Sociales en la vida diaria y especialmente en los archivos y las bibliotecas; además hablé sobre cómo podemos aprovecharlas al máximo para acercar al usuario a las distintas instituciones responsables de permitir el acceso a la información y al conocimiento. Desde luego, nos representa un reto; sin embargo, más que un reto debemos verlas como una oportunidad, ¿cuál es nuestro papel en una época donde cualquier podría buscar la información por cuenta propia? Sin duda, usar las herramientas para acercarnos al usuario y encaminarlo a un mejor uso de las mismas. Aquí les dejo la presentación:
Aprovecho para agradecer a Patricia González, Presidenta de la Asociación Coahuilense de Archivistas por la invitación; agradezco también a Iván Vartán, Elsa y Patricia Gutiérrez por todas sus atenciones y permitirme conocer un poco más su trabajo en el Archivo Municipal de Saltillo.
Nota de prensa: Redes sociales, la nueva era de la información