Una de las preocupaciones primordiales para la Unesco, así como para las Naciones Unidas es la preservación de la diversidad cultural. El lenguaje a su vez, visto como una de las tantas manifestaciones de dicha diversidad ha cobrado también gran importancia para NU, quienes se han dado cuenta como poco a poco se va perdiendo información valiosa en otros idiomas. Por tal motivo, este año fue declarado el “Año Internacional de las Lenguas”y entre las diversas acciones encaminadas a su promoción, como es el caso del “Día Mundial de la Traducción” con el lema “Terminología: las palabras importan”, se llevó a cabo los días 2-4 de julio la Conferencia Internacional “Diversidad Lingüística y Cultural en el Ciberespacio”, la cual que se centró en los siguientes temas:
- El rol de las bibliotecas en la preservación de la diversidad lingüística
- Aspectos políticos, éticos y legales de la diversidad lingüística en el ciberespacio
internet y otros medios - Lengua y educación
- La preservación y el desarrollo de la diversidad cultural
Los trabajos de la Conferencia dieron como resultado la adopción de la Resolución de Lena, recientemente publicada en el sitio de la UNESCO.
En este post deseo centrarme en la importancia que las Naciones Unidas conceden a las bibliotecas como uno de los agentes clave en la preservación de la diversidad cultural.
Como bien sabemos, a lo largo de la historia humana – desde la biblioteca de Alejandría con sus tabletas de arcilla, hasta las grandes y modernas bibliotecas actuales-, las bibliotecas han sido las encargadas de resguardar el conocimiento producido por los pueblos, lo que las ha convertido a su vez en los espacios primordiales de transmisión del mismo; por lo que no es de extrañar que sean consideradas un elemento imprescindible no sólo en el desarrollo y la preservación, sino en la diseminación del conocimiento existente en distintas lenguas.
Actualmente, nuestro principal reto es ser el agente que organiza y disemina la información presentada en formatos distintos del papel; pero además debemos estar conscientes de la importancia que representa la información en otros idiomas como una forma de preservar la cultura, que a su vez pueda garantizar la transmisión de conocimientos y el desarrollo de los pueblos sin la pérdida de su identidad. Así que a través de los documentos clave de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información , la Declaración de Principios y el Plan de Acción (de la primera fase en Ginebra 2003), además de la Agenda para la Sociedad de la Información (de la segunda fase en Tunez 2005), mismos que enfatizan la importancia de la preservación de la diversidad lingüística y cultural, se espera que las bibliotecas tomen parte activa en la consecución de los objetivos de la Resolución de Lena y de la Conferencia“Diversidad lingüística y Cultural en el Ciberespacio”
q chido