Skip to content

5 Comments

  1. Gerardo Sifuentes
    16 junio, 2010 @ 12:56

    Prefiero la experiencia del Café el Jarocho…I mean, las bibliotecas para leer, los cafés para conversar, las cantinas para ver el fut…saludos!

    Reply

  2. gerardo Sifuentes
    16 junio, 2010 @ 13:00

    ¿Quedó el mensaje anterior? El caso es que con lo caro del Starbucks prefiero El Jarocho…las bibliotecas pa leer, los cafés pa cotorrear (o leer también) y las cantinas pal fut…saludos

    Reply

  3. majo
    16 junio, 2010 @ 16:13

    yo quiero ser “bibliotecario barista” jejeje. Saludos!

    Reply

  4. uvejota
    18 junio, 2010 @ 13:04

    Gerardo:
    jua! Gracias, acá entre nos, yo no tomo café, pero prefiero la comodidad del SB aunque me salga un poquito más caro. Lo que en realidad quiero compartir con este y el post anterior es que en algo nos estamos quedando cortos los bibliotecarios para que muchas de nuestras bibliotecas luzcan tan vacías… especialmente considerando que, al menos en las públicas, los asientos y la información es gratuita.

    Majo: jaaaa!!!! no se si barista, pero al menos quitarnos este look de lentes, chongo y regañones.

    Saludos a ambos, gracias por pasar a comentar.

    Reply

  5. CyberGus
    18 junio, 2010 @ 13:59

    Uff, creo que el mensaje del post fue clarísimo, la filosofía de la experiencia de consumo de café es lo que vende Starbucks, si alguien no tiene dinero para comprarlo, ya es otro boleto.

    Por otro lado en términos estrictos económico, un Café del Día en Starbucks trae dos cafés americanos del Jarocho, que sumados equivalen al mismo precio.

    La diferencia principal son sillones cómodos, buena iluminación, buen trato, lugar limpio, colores agradables, wifi.

    Que Starbucks se haya convertido en un lugar dividido entre gente que trabaja y posers wannabes, no significa que deje de ser un lugar muy bien pensado para agradar a sus clientes… y por lo que indica este post, se trata de eso.

    Si una persona prefiere el Jarocho, eso no dice nada en particular al respecto de como mejorar la experiencia en las bibliotecas.

    Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *