Skip to content

3 Comments

  1. Samantha
    1 noviembre, 2011 @ 9:32

    Recuerdo haber ganado concursos de lectura de rapidez en la escuela primaria, pero eso no significó nada hasta que un día, una monja, maestra de Sexto Grado fue por mi a mi salón.

    Le solicitó a mi maestra de Segundo Grado que me dejara salir, y me llevó con sus propios alumnos a leerles un texto en voz alta. Aparentemente los chicos batallaron para pronunciar “régimen”.

    Todo aparte, amo leer, amo los libros, y todo se lo debo a mis padres, que desde muy pequeña me leían y me enseñaron a leer y a escribir.
    Además, me inculcaron ese amor a la lectura. Y los libros nunca han faltado en el hogar.

    Pon un contador de palabras, para saber si me gano una estrellita cada que leo uno de tus artículos.

    Saludos.

    Reply

  2. Begoña Duro
    2 noviembre, 2011 @ 5:00

    Me alegro mucho de haber encontrado este post.

    Verás, según mi experiencia, en las pruebas que yo hago con mis alumnos sí es importante medir la velocidad lectora, pero no es el único test que realizamos.

    Medimos también la comprensión lectora, con textos de diferentes niveles (empezamos con un nivel medio, y lo subimos y bajamos según se vea la necesidad individual de cada niño).

    Después de esto medimos la velocidad, y ¡oh, milagro!, suele coincidir el nivel bajo de compresión con problemas en la velocidad, tales como dislexias, lectura vocalizada, leer usando el dedo para marcar, hacer excesivo número de fijaciones …; es entonces cuando articulamos los medios para ayudar a esos alumnos a mejorar en su capacidad para leer, para que al mismo tiempo mejore su percepción positiva de la lectura.

    Creo que si es importante saber cómo leen, a qué velocidad, y que entienden, para poder ayudarles.

    Y estamos hablando de niños de 12-13 años.

    Reply

  3. uvejota
    2 noviembre, 2011 @ 10:31

    Hola Begoña
    A mi me alegra mucho tu comentario y que aclares este punto, que es muy importante como lo mencionas, para detectar deficiencias y saber cómo ayudar.

    Sin embargo, yo estoy hablando de la parte de promoción de la lectura, como lo menciona la experta que cité en el post, estos estándares se están implementando de manera aislada y no como parte de un todo. Desafortunadamente, en materia de promoción lectora, debemos comenzar por la parte del placer; es importante que los niños tengan cierta fluidez y para eso sirve ponerlos a leer y contarles las palabras; pero si lo que buscas es crear a un niño lector, estoy convencida que no es la manera.

    Saludos

    Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *