Skip to content

4 Comments

  1. Jesus Martinez
    10 marzo, 2017 @ 23:23

    Hola, confieso mi ignorancia y poca curiosidad lectora, me sorprenden tus articulos, no me habia enterado nadita de ellos, (un parentesis semantico? ser consultora en libro electronico y gestion de informacion no va incluido en Consultora en Bibliotecologia?) no es mi intencion cuestionarte (porque saldria perdiendo). De tus articulos con solo ver los titulos ya dan ganas de leerlos. De este articulo me parece que el mundo editorial es taan global que hay para todos y todas, es muy interesante e ilustrador “echarse u clavado” en lo publicado en paises asiaticos y nordicos pues uno se encuentra con autoras, personajes y temas que satisfacerian a la feminista mas exigente, claro que esto debe de pasar en todos los paises donde haya una produccion editorial decente. Te mando un cordial saludo.

    Reply

    • Veronica Juárez
      23 marzo, 2017 @ 22:05

      Hola Jesús
      De acuerdo con tu corrección semántica y gracias por los comentarios,
      Saludos.

      Reply

  2. Susana Sagrillo
    13 marzo, 2017 @ 20:19

    En Argentina hay excelentes escritores que dan un rol fundamental a la mujer, como es el caso de Liliana Bodoc.

    Reply

    • Veronica Juárez
      23 marzo, 2017 @ 17:34

      En Argentina se están haciendo cosas súper interesantes en la LIJ.
      Saludos

      Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *