Skip to content

2 Comments

  1. Nicolás Díaz
    1 octubre, 2014 @ 22:35

    Incluso sin salir de los libros más comerciales, la crítica negativa es muy diferente para un hombre y una mujer. Hace no mucho, cuando estaba de moda Stephenie Meyer, se la mencionaba constantemente como lo peor. Y al mismo tiempo James Patterson (que más que autor es una maquiladora que saca hasta nueve títulos al año) estaba vendiendo tres veces más que Meyer y sin recibir la misma cantidad de odio de odio de críticos, bloggers y demás. Si una mujer hace novelas comerciales se dice que está arruinando a la lectores, si lo hace un hombre “pues es entretenimiento, no pasa nada”.

    Reply

  2. Charly Olvera
    7 octubre, 2014 @ 18:30

    A pesar de no considerarme un lector empedernido, puedo decir que me gusta la lectura, y éste me parece un excelente artículo. Así pues, a pesar de todo (o lo poco) que he leído en mi vida, jamás había reparado en el hecho de que un 80 o 90% de esa lectura fue escrita por hombres. Inclusive mi pequeña biblioteca esta compuesta por una gran mayoría de textos escritos por el sexo masculino. Es un dato sumamente curioso, ¿será por que las editoriales siguen casadas con los hombres? ¿o simplemente el factor sexismo es el que influye en su totalidad?. En lo personal no hago distinción alguna por el género, pero si creo debería existir más apertura es ese sentido. Creo que como dato estaría bueno conocer en que proporción las editoriales publican tanto a hombres como a mujeres para saber si ello influye verdaderamente en dicho impacto.

    Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *