Para cerrar este año, quiero compartirles a través de un recorrido fotográfico lo que ha sido este 2010.
Biblioteca Pública Central de Zacatecas
Futbol en las Bibliotecas. Las bibliotecas aprovechan el mundial de futbol para acercarse a los usuarios (Biblioteca Pública Central de Zacatecas)
Más de futbol en las Bibliotecas. Las bibliotecas aprovechan el mundial de futbol para acercarse a los usuarios (Biblioteca Vasconcelos)
Biblioteca de la Cámara de Diputados
La #Biblioteca de Twitter
Orgullosamente Bibliotecaria
Festejos Día del Libro en la Biblioteca Vasconcelos
Días previos a los festejos del Bicentenario de la Independencia de México
Clausura 7o Encuentro Nacional de BiblioRedes. Olmué, Chile
Clausura 7o Encuentro Nacional de BiblioRedes. Olmué, Chile
Biblioteca Nacional de Chile, Sala Medina
Biblioteca de Santiago, Sala Juvenil. Chile
Biblioteca de la Universidad Pedagógica Nacional
Sala Infantil, Biblioteca de la Universidad Pedagógica Nacional
Ya para finalizar, quiero agradecerles sus visitas, lecturas, comentarios y recomendaciones a este blog; les deseo un gran año lleno de éxitos y mucho trabajo en y para nuestras bibliotecas.
La Biblioteca Infantil María Enriqueta Camarillo de Pereyra, perteneciente a la Biblioteca de la Universidad Pedagógica Nacional, tiene como objetivo “mejorar la disposición de los usuarios, crear conciencia pública, respeto y simpatía hacia los servicios bibliotecarios, orienta e informa sobre la gama de servicios… Está acondicionada como espacio lúdico que fomenta la lectura y educación de usuarios…”
A raíz del Programa Nacional de Bibliotecas de la SEP, instituido por el entonces presidente Miguel de la Madrid, se inauguró esta biblioteca en 1985 bajo la dirección del Mtro. Nahum Pérez.
Actualmente apoya el Plan de Lectura de la SEP y atiende a más de 6000 usuarios al año, de los cuales dos terceras partes son público infantil; el resto son docentes, maestros de literatura, promotores culturales y público en general. Para ello cuenta con un acervo infantil y juvenil, contemporáneo y universal; un espacio pensado en que los niños se sientan cómodos e invitados a divertirse, con áreas de lectura, investigación y recreación como es la mesa motivacional, las estaciones temáticas, el rincón de cuentos, el teatro guiñol y el periódico mural, entre otros.
Sala de Lectura
Estación Temática
Acervo Infantil
Servicios
Consulta y préstamo en sala.
Servicio de hemeroteca
Actividades de extensión bibliotecaria: con talleres como ¡Colorín, colorado! Mar de lecturas, juego y diversión; ¡Mentes brillantes! Fandango de personajes y escritores; ¡Letralia o abrapalabra! Tierra de letras y sonrisas; ¡Érase una vez Titerecuenteando! cuentos y lecto juegos; Travesías del saber e ideas: información, conocimiento y libros.
Cursos y talleres de promoción lectora: cuenta cuentos, animación lectora, estrategias para hábitos lectores, alfabetización informacional.
Paseos formativos en la Biblioteca: visitas guiadas individuales o grupales para niños en edad preescolar y hasta secundaria.
Horarios de atención
Servicio matutino lunes a viernes.
Carretera al Ajusco No. 24 Col. Héroes de Padierna
Del. Tlalpan,
C.P. 14200, México, D.F.
Tel. (55) 5630-9700 ext. 1288
Estación Temática
Bebeteca
Estación Temática
Nota:
Un agradecimiento muy especial a la Lic. Veronica Ortega, Responsable de la Biblioteca, por permitirme conocer este espacio tan acogedor y la excelente explicación.
La Biblioteca Gregorio Torres Quintero, perteneciente a la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), tiene como objetivo ofrecer servicios de apoyo a las actividades de los universitarios y docentes de la Universidad;
Esta Biblioteca fue fundada en 1979 –un año después de la inauguración de laUPN–, su acervo inicial estuvo integrado por las colecciones del Centro de Documentación Pedagógica del Instituto Nacional de Pedagogía (1965), del Centro Nacional de Documentación e Información Educativa y Museo Pedagógico Nacional, formado a su vez a partir de la fusión del Museo Pedagógico y el Centro de Documentación Pedagógica. En 1982 la biblioteca se muda a su actual recinto dentro de las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional en el Ajusco.
A raíz del Plan del Sistema Bibliotecario UPN 1999-2006, la biblioteca entró en una etapa de actualización y desarrollo del acervo, servicios, departamentos y áreas que la componían. Ya para el año 2000, entró en una etapa de automatización de los servicios y procesos que permitieron agilizar no sólo los procesos administrativos, sino también satisfacer las demandas informativas de los usuarios a través de las bases de datos en línea. En 2001 se inauguró la Biblioteca Digital que ofrece al usuario el acceso a catálogos, bases de datos, documentos en texto completo como es el caso de las tesis y guías de estudiante, más de 200 suscripciones a revistas electrónicas, diarios y otras publicaciones electrónicas.
Actualmente cuenta con un acervo especializado en el área ciencias de la educación que consta de más de 280,000 volúmenes divididos en: libros, tesis, publicaciones periódicas, audiovisuales y multimedia.
La Biblioteca Pública de Santiago, perteneciente a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), fue creada pensando en ofrecer servicio a los usuarios de la Región Metropolitana de Chile.
Inaugurada en 2005, la Biblioteca de Santiago está pensada como un centro que de respuestas a las exigencias de información y lectura de los habitantes de la Región Metropolitana. Asimismo, se vislumbra como un espacio articulador y ejemplar del sistema de bibliotecas públicas chilenas.
Prensa y Referencia
Sala Infantil
Sala Infantil
Sala Infantil
Sala Juvenil
Sala Juvenil
Sala Juvenil
Sus objetivos estratégicos son los siguientes:
1. Ampliar permanentemente la cobertura de la Biblioteca de Santiago y sus servicios. 2. Contribuir al fomento lector, siendo un actor destacado en la promoción del libro y la lectura. 3. Consolidar la biblioteca como un espacio de participación plural, permitiendo el acceso de los diversos entes y expresiones de la comunidad. 4. Contribuir a la educación permanente de la comunidad, a través de acciones que permitan generar herramientas de productividad y desarrollo para la comunidad. 5. Potenciar la capacitación y el acceso a las nuevas tecnologías entre los usuarios, en estrecha articulación con los servicios que brinda la Biblioteca. 6. Consolidar la biblioteca como modelo para el sistema de bibliotecas públicas chilenas, apoyando la gestión y modernización del sistema, teniendo como eje las necesidades de la comunidad. 7. Implementar un modelo formal de participación comunitaria, que permita apoyar la gestión de la Biblioteca. 8. Atraer recursos externos para la realización de actividades, exposiciones, obras de teatro, talleres, mobiliarios, equipamiento, colecciones y otros que vayan en directo beneficio de la comunidad.
Servicios de extensión: exposiciones, de fomento lector y escritor, conferencias y seminarios.
Colecciones Generales
18+
Horario de Atención
Biblioteca de Santiago
Matucana 151 Metro Quinta Normal
Martes a Viernes de 11:00 a 20:30 horas.
Sábados y Domingos de 11:00 a 17:00 horas
Tel: 800220600 / 56-2-3282000
La Biblioteca Nacional de Chile perteneciente a la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (DIBAM), tiene como misión preservar, recopilar y difundir la memoria bibliográfica (tanto impresa como en otros soportes)de Chile a los usuarios chilenos o de cualquier nacionalidad que la requieran.
Sala de Lectura
El 19 de agosto de 1813 se publica la Proclama de la Fundación de la Biblioteca Nacional mediante la cual se invitaba a los chilenos a donar documentos que sirvieran para conformar lo que sería el acervo bibliográfico, la colección inicial estaba compuesta por libros de las bibliotecas del colegio Máximo de San Miguel, del Noviciado de Santiago y del colegio de San Pablo. En aquel entonces, la Biblioteca Nacional se ubicaba en una de las dependencias de la Universidad de San Felipe, posteriormente sería trasladada al edificio de la antigua Aduana y en 1834 se trasladó a un edificio construido ex profeso ubicado en la esquina sud-poniente de las calles Bandera y Catedral. Por último, en 1925 la Biblioteca Nacional cambiaría una vez más su residencia en donde se encuentra actualmente, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 651.
Sala de lectura
Los objetivos de esta Biblioteca, son los siguientes:
Consolidar a la Biblioteca Nacional como biblioteca patrimonial que recopila, conserva, pone en valor y difunde la bibliografía nacional, ya sea impresa o en otros soportes. Ampliar la oferta y calidad de sus servicios y productos para facilitar el acceso de todos los sectores de la población a la información contenida en sus colecciones. Incrementar la cantidad de usuarios presenciales y remotos y optimizar la calidad de su atención. Mejorar las condiciones de conservación y preservación de todos los materiales patrimoniales custodiados por la Biblioteca Nacional. Incorporar permanentemente las nuevas tecnologías para afrontar los desafíos y exigencias que plantea la denominada “sociedad de la información”. Optimizar la gestión automatizada de la Biblioteca Nacional, para ofrecer un mejor servicio a los usuarios. Capacitar permanentemente a sus funcionarios. Mantener y multiplicar los vínculos con otras instituciones, tanto públicas como privadas, del ámbito bibliotecológico y de la cultura en general, a fin de desarrollar relaciones de cooperación a nivel nacional e internacional. Ampliar la cobertura, calidad y proyección de las actividades de difusión y extensión cultural de la Biblioteca Nacional.
Sala de Música
Sala de Lectura
Entre las principales colecciones de la Biblioteca Nacional de Chile encontramos:
Chilena donde compuesta por más de 400,000 títulos que llegan mediante el depósito legal establecido en 1818, entre estos destacan primeras ediciones de escritores chilenos como Gabriela Mistral o Pablo Neruda.
Fondo General con más de 350,000 títulos entre los que se encuentran las colecciones iniciales de la Biblioteca Nacional y libros publicados en otros países a partir de 1516 hasta la actualidad.
Periodicos y microformatos colección compuesta por 15.000 títulos de periódicos y diarios nacionales de los siglos XIX y XX.
Sala Medina compuesta por 40,000 volúmenes, reúne las colecciones de la Biblioteca Americana José Toribio Medina, Biblioteca Americana Diego Barros Arana y Museo Bibliográfico.
Archivo de música compuesto por obras manuscritas de compositores chilenos, obras editadas de compositores chilenos, partituras de música de compositores chilenos, colección de libros y revistas de música, recortes de prensa relacionados con la música chilena, archivo sonoro de música de cámara y sinfónica, chilena y extranjera, archivo de la Palabra.
Por su parte, algunos de los servicios que ofrece la Biblioteca Nacional de Chile son los siguientes:
Referencia y bibliografía consultas sobre las colecciones de la Biblioteca, solicitudes para establecer contacto con autores o académicos requeridos desde el extranjero y solicitudes de envío de fotocopias de materiales impresos.
Préstamo a domicilio por un periodo de 15 días con derecho a una renovación por 8 días más. Tel: 360534 / emai: lectura.domicilio@bndechile.cl. Horarios: Lunes a viernes de 9-17:30 hrs. (verano) y Lunes-Viernes 9-18:45 hrs. Sábados 9:10 -14:00 hrs.
Bibliotecario en línea puede hacerse a través de email, chat, base de conocimiento, teléfono o presencial.
Salones de lectura entre los que se encuentran la Sala Gabriela Mistral, Sala Pablo Neruda, Sala Medina, la Sala Catálogo Público en Línea, entre otras.
Extensión cultural que tiene por objetivo difundir a través de distintas actividades y medios el acervo de la biblioteca. Tel: (56-2) 3605310 / email: extension.cultural@bndechile.cl
La Biblioteca Legislativa de la Cámara de Diputados, forma parte del Centro de Documentación, Información y Análisis (CEDIA), integrado también por el Archivo General y el Museo Legislativo. Conforme a lo dispuesto en el inciso f), párrafo 1, del artículo 49 de la Ley Orgánica, las funciones de la Biblioteca Legislativa son las siguientes:
a) Desarrollar las labores técnicas orientadas a la organización de acervos bibliográficos y documentales;
b) Proporcionar servicios especializados de información, investigación y análisis a los integrantes de la Cámara;
c) Administrar el centro de documentación de la Secretaría de Servicios Parlamentarios y, conforme a las instrucciones del titular, prestar el servicio especializado de información y documentación parlamentaria;
d) Crear espacios para la divulgación de la cultura general y parlamentaria, a través de las unidades de servicio;
e) Realizar el registro e inventarios del acervo documental y bibliográfico de la Cámara, dictaminar sobre la adquisición de estos materiales y de los que se requieran para asistir el trabajo legislativo;
f) Acrecentar y resguardar el patrimonio bibliográfico, hemerográfico, documental e histórico de la Cámara, independientemente de su ubicación física;
g) Organizar, dirigir, supervisar y evaluar los recursos y servicios de información, museografía y cultura parlamentarias;
h) Organizar y supervisar los servicios de informática y estadística parlamentaria;
i) Optimizar los recursos documentales y la eficiente prestación de los servicios;
j) Asistir a las reuniones de la Comisión Bicamaral del Sistema de Bibliotecas y apoyar el cumplimiento de las atribuciones del Secretario de Servicios Parlamentarios en la materia;
k) Planear, organizar y supervisar los servicios de informática parlamentaria;
l) Concentrar y actualizar los registros de informática parlamentaria generados por los Servicios y los registros que disponga la Ley Orgánica;
m) Promover convenios de intercambio y colaboración con instituciones afines; y
n) Las demás que se deriven del presente Estatuto y de las normas, disposiciones y acuerdos aplicables.
Su acervo se conforma de las siguientes colecciones:
Videoteca
Multimedia
Museografía
Hemeroteca
Servicios
Orientación y consulta sobre el uso de los recursos documentales: el servicio de consulta proporciona asistencia a los legisladores en la búsqueda, localización y recuperación de información requerida. La Memoria documentalpor su parte, es el material producido por la Cámara de Diputados.
Contacto: biblioteca.legislativa@congreso.gob.mx
Catálogo electrónico , además de permitir al usuario la búsqueda de los materiales que posee la biblioteca, también le permite conocer información del uso de los materiales como: los documentos que tiene en préstamo, apartar materiales, solicitar información, entre otros.
Contacto: biblioteca.servicios@congreso.gob.mx
Préstamo en sala, préstamo a domicilio y préstamo interbibliotecario , el préstamo en sala está destinado al público en general, el préstamo a domicilio y el interbibliotecario se ofrece a los legisladores y usuarios internos. La biblioteca legislativa tiene alrededor de 100 convenios interbibliotecarios con bibliotecas académicas afines a sus temáticas.
Hemeroteca , el usuario puede consultar en sala el Diario de los Debates, la Gaceta Parlamentaria, el Diario Oficial de la Federación, así como diferences revistas y diarios de circulación nacional como la Jornada, Excelsior, Reforma, El Financiero, Milenio, Crónica, entre otros.
Contacto: biblioteca.hemeroteca@congreso.gob.mx Boletines de Alerta Hemerográfica
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ANÁLISIS (CDIA)
Dirección de Bibliotecas y de los Sistemas de Información
Biblioteca Legislativa
Palacio Legislativo, Edificio C, 2o nivel
Tel: 5036 0000
Nota: Deseo agradecer al Mtro. Rubén Altamirano Loera, Jefe del Departamento de la Biblioteca Legislativa, por todas las facilidades otorgadas para la realización de esta visita.
Esta biblioteca pertenece a la Red Estatal de Bibliotecas Públicas, conformada por 232 bibliotecas públicas en Zacatecas; la Biblioteca “Mauricio Magdaleno” es la más grande en todo el Estado y recibe su nombre en honor al zacatecano Mauricio Magdaleno Cardona (1906-1986), prolífico escritor de cuento, ensayo, teatro, guiones cinematográficos, etc. Gracias a él fue posible continuar la colección “Cuadernos de lectura popular” (donde publicó más de 200 títulos), iniciada por Jaime Torres Bodet con el título “Biblioteca Enciclopédica Popular”.
La biblioteca se fundó en 1986, cuenta con un acervo de 45,600 títulos distribuidos en las siguientes colecciones y áreas:
MÓDULO DE SERVICIOS DIGITALES
Equipado con computadoras para permitir el acceso de los usuarios a internet para investigar en cualquier temática de interés.
SALA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL
Se realizan actividades para el aprendizaje del sistema Btaille grados I y II(estenografía), manejo del ábaco y del Sistema Jaws (software para ciegos y débiles visuales).
SALA INFANTIL Y LUDOTECA
Aquí se llevan a cabo talleres de promoción lectora como El club de lectura y la Hora de la investigación.
Cuenta además con un acervo especial, conformado por literatura infantil, obras de consulta, revistas, material audiovisual y juegos didácticos, enfocado a niños entre 5 y 12 años.
SALA DE PROYECCIONES
Se proyecta cine de arte y comercial, cursos de inglés e introducción a la computación.
HEMEROTECA Y COLECCIÓN DE PUBLICACIONES PERIODICAS
La colección de publicaciones periódicas está conformada por revistas, anuarios e informes. Por su parte, la Hemeroteca cuenta con diarios antiguos que datan de 1879 (para el periódico local) y de 1849 (para el periódico de circulación nacional).
COLECCIÓN INEGI Y COLECCIÓN ZACATECAS
La Colección INEGI la conforman cerca de 800 ejemplares de censos y estadísticas del Estado realizadas por el INEGI.
La Colección Zacatecas está integrada por 600 ejemplares que hablan de la historia del estado.
MAPOTECA
Conformada por una colección de 1013 mapas de Zacatecas.
VIDEOTECA
Conformada por distintos materiales audiovisuales: películas en formato VHS, diapositivas, audiolibros, DVD, CD, Casetes y discos de acetato.
SALA GENERAL Y SALA DE CONSULTA
Compuesta por libros de filosofía, religión, ciencias sociales, lenguas, literatura y biografías.
La Sala de Consulta, por su parte, cuenta con un acervo dividido en:
Colección primaria: diccionarios, enciclopedias, directorios, atlas, almanaques y manuales.
Colección secundaria: índices y bibliografías.
SERVICIOS
Préstamo a domicilio
Préstamo en sala
Fomento al hábito de la lectura
Visitas guiadas
Cursos básicos de computación en línea
IntelAprender
Talleres para niños
Pintura en acuarela
Papiroflexia
Teatro en atril (manejo de guiñoles)
HORARIO DE ATENCIÓN:
Lunes a viernes 9-21 hrs
Sábados 10-15 hrs
Sin duda, una visita que disfruté mucho y en la que pude ver que las actividades de extensión bibliotecaria son las destacadas; además de las clases de danza, los talleres para niños y el taller de verano “Mis vacaciones en la biblioteca” (que se realiza en todas las bibliotecas públicas del país), llamó especialmente mi atención que se estuvieran proyectando los partidos del Mundial de Futbol al interior y la pequeña exposición de acervo relativo a este tema. Si bien, yo preferiría que los usuarios tuvieran acceso a redes sociales que les pueden ser de gran utilidad, no puedo negar que programar los partidos y mostrarles libros de futbol es una gran manera de acercar a los usuarios a la biblioteca.
Aprovecho también para agradecer al Sr. Oscar Martínez Ortíz, Jefe de Servicios por el gran tour, explicación, información y todas las facilidades para esta visita fotográfica.
Referencia:
Biblioteca Púbica Central Estatal Mauricio Magdaleno (Folleto de la Biblioteca)
RIVERA, S; CAMPECH, E. (2006). Centenario del natalicio de Mauricio Magdaleno (1906-2006). En: El bibliotecario, 5(59), pp. 8-11.
Como todos ya sabemos y les comentaba en mi post anterior, ayer estuvimos de fiesta mundial celebrando al libro. En casi todos los rincones se realizaron actividades encaminadas a engalanar y promover al libro. En lo particular, estuve unas horas en el Maratón de Lectura de la Biblioteca Vasconcelos, aquí algunas imágenes: