Apatía: ¿de qué nos quejamos?
A propósito del Día Nacional del Bibliotecario, he estado pensando si realmente merecemos ser felicitados. Recuerdo que una de las primeras quejas que escuché cuando entré a la carrera fue que los bibliotecarios no somos visibles y que no se valora nuestra labor. En algún momento yo me quejé de lo mismo… pero con el paso del tiempo entiendo perfectamente esta situación y me atrevo a decir que los bibliotecarios somos los únicos responsables de nuestra propia invisibilidad como profesionales o que a lo mucho se nos confunda con los que ”acomodamos los libros.”
Las cosas están así:
Hablamos de que somos profesionales de la información, pero no somos capaces de tener nuestros sitios actualizados con información relevante para el área, sitios que además no son amigables y mucho menos actualizados. Hablamos de que debemos estar a la par con las TICs (nos encanta usar este término), pero ¿alguien sabe que las TICs van más allá de un OPAC bien organizado?
En el programa de estudios de la Licenciatura de Bibliotecología de la UNAM, vemos que los profesores están fallando en las asignaturas dentro del área de Tecnología de la Información: Computación aplicada a la bibliotecología, TICs en las Bibliotecas, Bases de Datos, Telecomunicaciones en las Unidades de Información, Sistemas y programas de automatización de bibliotecas, Recursos digitales y multimedia. Me pregunto, qué les enseñarán a los futuros bibliotecólogos en estas asignaturas, porque la realidad nos indica otra cosa.
Y para los que digan que la bibliotecología no sólo se refiere a las TICs y que lo nuestro es algo más humanista y social, entonces revisemos algunas de las asignaturas del área Organización Bibliográfica y Documental en las que también están fallando: Historia del Libro y de las Bibliotecas I y II, si pudiéramos preguntarle a cada colega ¿qué es un palimpsesto o las ediciones príncipe?, ¿cuántos responderían acertadamente? ¿saben cómo surgieron las bibliotecas universitarias? y ni qué decir de la historia de las bibliotecas mexicanas.
Nos encanta hablar de metadatos, del uso de las tecnologías de la información, pero ¿sería mucho pedir que más colegas de manera individual tuvieran algún blog (sólo conozco El falso letrado y Archivonomía) donde hablen del acontecer bibliotecológico nacional, donde estén creando contendio? Mis contactos nacionales en facebook hasta donde he podido ver lo utilizan sólo para saludarse, enviarse flores, y cosas del estilo. ¿Alguien que esté utilizando la red para algo más que el messenger? Espero en verdad estar equivocada, si es así corríjanme, pero yo no he encontrado más, los mayores esfuerzos en habla hispana siguen siendo en España, ¿qué pasa en México? desgraciadamente lo que pasa es que seguimos enfrascados en decir lo qué somos (o lo que deberíamos ser), pero no en llevarlo a la práctica.
Colegas, mientras sigamos encerrados en nuestras bibliotecas, mientras nos resistamos a leer qué pasa en otros lugares, a actualizarnos, mientras no estemos dispuestos a adoptar y sacar el mayor provecho las aplicaciones 2.0, mientras no hagamos redes sociales de verdad dispuestos a compartir y a aceptar sugerencias, mientras sigamos adulando a los mismos de siempre, mientras que no estemos dispuestos a compartir nuestros éxitos y, por qué no, también nuestros fracasos dentro de la biblioteca, me temo que no pasaremos de seguir siendo los que ”acomodamos libros.” Y siendo así, entonces las quejas no valen.