El día de hoy Gonzalo Oyarzún, Responsable del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas de Chile, nos compartía una entrevista en el marco de la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Buenos Aires en julio de 2011. En esta entrevista se tocan varios aspectos relacionados con el mundo de libro y la lectura: funciones y retos de las bibliotecas públicas y escolares, el libro electrónico y el futuro de la lectura.
Oyarzún comentaba que la gran problemática que viven la mayoría de las bibliotecas públicas en América Latina y donde México no es un excepción, es que éstas, ante la falta y/o escasez de bibliotecas escolares, adoptan el papel de las últimas y a la par pierden su esencia y dejan de dar acceso a toda una comunidad, incluidos estudiantes, amas de casa, trabajadores, bebés, adultos, profesionales, etc.
Gonzalo Oyarzún hace una llamado para “desescolarizar la biblioteca pública y lecturizar la biblioteca escolar“. La biblioteca escolar debe cumplir con su papel de fomentar la lectura y coadyuvar al logro de los objetivos de los planes de estudio. La biblioteca pública, por su parte, debe recuperar su función y convertirse en un espacio acogedor, para que pueda competir contra los centros comerciales que son su verdadera competencia y no la industria del entretenimiento como tanto se viene diciendo; la biblioteca pública se debe convertir en un espacio tan atractivo y así lograr que las personas vayan a pedir prestados libros, pero también se queden en un taller de cuenta-cuentos, en un ciclo de cine, en una conferencia, en una exposición o, simplemente leyendo.
Entendida de este forma, la biblioteca puede convertirse en el tercer espacio que tanto buscamos muchos bibliotecarios. En este mismo orden de ideas, me viene a la cabeza la presentación de John Blyberg, de la Biblioteca Darien en Estados Unidos, donde habla de la labor que se hace en esa biblioteca y las experiencias positivas que han tenido con los usuarios, esta biblioteca ha logrado convertirse en ese tercer espacio que la gente adopta tanto para entretenerse, como para trabajar, y donde los libros son un mero pretexto o un ingrediente extra en toda esta “ecuación bibliotecaria.”
En otros aspectos no menos importantes, Gonzalo Oyarzún habla del futuro del libro y los retos que deben enfrentar las “multilecturas” actuales. Menciona algo muy interesante y es que el futuro del libro no se encuentra en la pantalla donde se realice la lectura y mucho menos el formato del archivo, el verdadero futuro del libro se encuentra en la capacidad de socializarlo a través de las distintas redes y tecnologías que existen y también las que vayan surgiendo.
Hola,
¿Qué ejemplos tienen de Bibliotecas con el concepto 3er Espacio hoy día?
Biblioteca Vasconcelos, Biblioteca de IBBY, la pública de Nueva York, la George Pompidou en Francia, la Biblioteca de Santiago en Chile, el Bibliomovil de Portugal, y un amplio etcétera.