Skip to content

3 Comments

  1. Joan Morci
    27 marzo, 2016 @ 4:28

    Buenas,

    Voy a ser sincero diciendo que hace mucho que no voy a una Biblioteca aun teniendo una muy cerca de mi casa (a escasos 3 minutos). Soy freelance en diseño, edición, maquetación y, me sirvo de internet para actualizar conocimientos de compañeros del gremio, a veces también de algún libro de algún autor que se salga del formato preestablecido (y por tanto aburrido aunque no siempre).

    Corrígeme si me equivoco pero mi pensamiento debe estar anticuado, pues siempre pongo a internet como un buen ejemplo de encontrar artículos, completamente actualizados, de la materia que le interesa a uno.

    Si bien, también hay sobredosis de información y cuando tú buscas un término en google este no parece comprender exactamente lo que buscas, algo que una persona entendida en la materia, sí, podría hacer.

    Entonces, mi duda es… ¿El servicio que ofrece una Biblioteca es justo que lo administre poco personal que no tiene por qué entender de todas las materias que encierra en su saber una entidad del tipo? Es decir, sería mejor que hubiera una persona que busque un término, ayudado por compañeros suyos en diferentes áreas que asesoren mejor al lector, en lo que busca.

    Algo que sin ir muy lejos ocurre en un supermercado, por ejemplo gracias a distribución de reponedores en diferentes áreas que asesoran mejor a un consumidor/cliente en lo que busca en el área correspondiente.

    Siento explayarme tanto, no era bueno haciendo resúmenes en el colegio, jeje.

    Saludos Verónica, interesante artículo.
    Pd.: Vi este artículo hoy, compartido en Twitter por @herranz61 quién a su vez compartió otro artículo mío sobre una red social para comentarios lectores ‘Disqus’, sistema que te recomiendo para comentarios blog por intercambio opiniones lectores recogidas en un mismo sitio y, sirviendo de ayuda para otros lectores y creando comunidad, con todo lo beneficioso que resulta eso.

    Reply

  2. Veronica Juárez
    28 marzo, 2016 @ 23:34

    Hola Joan
    Desde luego que un bibliotecario no es un “todologo”, generalmente nos especializamos en el o los temas que maneja la biblioteca en la que nos encontremos y, desde luego que trabajamos de la mano de los especialistas, a quienes también aprendemos a conocer para identificar sus necesidades específicas. Sabemos dónde buscar la información y para ello es necesario que entendamos lo que estamos buscando.
    Saludos

    Reply

    • LILEY SEGURA TREJOS
      29 marzo, 2016 @ 16:21

      Hola Verónica, en efecto los bibliotecarios no somos todólogos y generalmente trabajamos con usuarios meta. Pero esto no quiere decir que nos atemos de manos para atender nuevas y diferentes necesidades de información. Si un usuario de una disciplina especial acude a nuestra biblioteca y lo que consulta no está de momento disponible, es nuestro deber buscar la mejor opción para ayudarle. Ya sea mediante contacto con otros colegas u otras bibliotecas hasta dar lo más cerca con su necesidad de información.

      Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *