Skip to content

2 Comments

  1. Eva
    7 enero, 2014 @ 10:38

    interesante tu reflexión, aunque no he leído los artículos que mencionas…me parece interesante lo que comentas de esa biblioteca de Colorado que ofrece la opción de comprar un libro que no encuentre en su catálogo través de una tienda que gestionan ellos mismos. Dejando a un lado sobre si los servicios bibliotecarios viendo los tiempos que corren debe seguir siendo o no gratuitos, si me parece una buena alternativa proporcionar el acceso a um contenido -aunque sea pagando- de algo que nosotros no tengamos en nuestra biblioteca. De hecho, ¿qué es lo que la gente quiere? acceder a la información, aunque sea pagando. Creo que las bibliotecas siguen siendon las puertas de acceso al conocimiento y lo deben seguir siendo…ahora sobre el debate de servicio público, si la cultura debe ser democráticamente accesible por supuesto deben seguir dando un servicio gratuito. El problema es que nos quieren des-democratizar el acceso a la cultura 🙁 ¿hasta cuando seguiremos parados sin hacet nada?
    un saludo,
    Eva

    Reply

  2. Maggi
    18 enero, 2014 @ 12:12

    Pues me preocupa mucho lo que dices porque estoy empezando un proyecto de bibliotecas ambulantes en las que cobro el uso de los libros. Es difícil que los usuarios consuman literatura, pues precisamente se está acostumbrado a la gratuidad de la misma pero el Estado no tiene por qué ser la solución de todo y como lectores, pagamos por utilizar, poseer y adquirir los libros que leemos. Más bien creo que las bibliotecas deben optar por modelos mixtos, en donde sea posible leer o consultar obras de forma gratuita pero también comprar lo que se desea adquirir o consultar en casa.

    Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *