Skip to content

5 Comments

  1. sfer
    27 mayo, 2011 @ 6:50

    Lo que me extraña es que este sea el primero que te haya llegado! Hace tiempo que este tipo de mensajes y comentarios son una tendencia en los blogs y bloggers que generan contenidos sobre temas determinados. Por lo visto, empezó con temas de salud, pero se ha extendido a toda clase de materias. Incluso en el blog que comparto con unas amigas sobre costura y labores tenemos mails de ese tipo! Tendrás que decidir qué actitud adoptas. Puede ser la que muestras en esta entrada (creo que más bien hostil), o mostrar algo más de disposición a echar un cable. Nadie dice que le hagas el trabajo, pero igual sí que puedes sugerirle alguna lista profesional donde plantear la pregunta, alguna biblioteca que sepas de antemano que ofrece el servicio (sin tener que perder tú el tiempo de investigación que se supone debería hacer esta persona) y a la que pueda dirigir su consulta… Hay diferentes maneras de enfrentarse a ese tipo de correos, y tendrás que escoger la tuya.

    Reply

  2. CyberGus
    27 mayo, 2011 @ 22:49

    Para mi la metáfora es sencilla.

    Los que quieren la info digerida, quieren papilla, como los bebés. Otros buscan su comida y mastican, ya sabes, para digerir y de paso desarrollar el tracto digestivo, para no hacerte inútil.

    Si llega alguien y te dice de entrada y a estas alturas, que quiere que lo alimentes como bebé, peca de ingenuidad si quiere buen trato… ni modo que trates con pinzas a todo mundo por miedo a ser etiquetado de hostil, al parecer claro, de quien requiera la info.

    Ojo, es muy diferente, pienso, pedir una asesoría de un conocimiento a pedir información de un servicio.

    En mi caso soy fotógrafo, si alguien me pregunta sobre óptica para paisajes, tengo una respuesta como 18mm (hay un fin concreto), pero si me preguntan qué cámara comprar, eso depende de qué quiera hacer esa persona y eso solo lo puede tener claro si estudia foto, no si yo se lo resuelvo, de lo contrario lo hago flojo.

    Lo que pide la persona citada es que Verónica le investigue, y hasta donde sé, hay diferencias entre dar la mano y tomar el pie.

    My 2 cents.

    Reply

  3. uvejota
    31 mayo, 2011 @ 13:24

    Desde luego no es el primer comentario del tipo que me llega y, como lo veo, claro podría darle una luz en el camino, pero apelando a aquello de enseña a pescar, mejor de una vez que le hago saber en un post (aunque parezca hostil) que no se le puede hacer el trabajo.

    Coincido con Cybergus en aquello de que, a veces por querer ser diplomático no dejamos saber a nuestros lectores que una cosa es apoyo y otra bien distinta es hacerle el trabajo. También podría contestarle en un mail lo mismo que estamos discutiendo en el post y comentarios; sin embargo, creo que no estaría haciendo mucho por futuros lectores que vienen en busca de “apoyo”.

    Una cosa es “búscame la información” y otra muy distinta hubiera sido “necesito tal información y no se donde buscarla, tú sabes a dónde puedo dirigirme?”

    Por otro lado, dado el tipo de información que me está solicitando me da una idea de que es profesional en el área o estudiante de bibliotecología; también me da la impresión que es alguien que me lee regularmente, así que igual intuyo que al menos sabe lo que es un blog, un RSS y, por lo tanto, debe tener un mínimo de habilidades en web social y debería tener igualmente habilidades en búsqueda y recuperación de información… es donde surge la pregunta ¿por qué no las aplica?

    Ya para terminar, soy una fiel creyente que este espacio y otros similares, así como cualquier herramienta de la cacareada “web social” son utilísimos para apoyarnos y enriquecernos, siempre voy a estar en disposición de hacerlo; sin embargo, me niego rotudamente a resolver el trabajo de alguien más. Insisto, son dos cosas muy distintas.

    Reply

  4. uvejota
    31 mayo, 2011 @ 14:24

    Comentario: Desde luego no es el primer comentario del tipo que me llega y, como lo veo, claro podría darle una luz en el camino, pero apelando a aquello de enseña a pescar, mejor de una vez que le hago saber en un post (aunque parezca hostil) que no se le puede hacer el trabajo.

    Coincido con Cybergus en aquello de que, a veces por querer ser diplomático no dejamos saber a nuestros lectores que una cosa es apoyo y otra bien distinta es hacerle el trabajo. También podría contestarle en un mail lo mismo que estamos discutiendo en el post y comentarios; sin embargo, creo que no estaría haciendo mucho por futuros lectores que vienen en busca de “apoyo”.

    Una cosa es “búscame la información” y otra muy distinta hubiera sido “necesito tal información y no se donde buscarla, tú sabes a dónde puedo dirigirme?”

    Por otro lado, dado el tipo de información que me está solicitando me da una idea de que es profesional en el área o estudiante de bibliotecología; también me da la impresión que es alguien que me lee regularmente, así que igual intuyo que al menos sabe lo que es un blog, un RSS y, por lo tanto, debe tener un mínimo de habilidades en web social y debería tener igualmente habilidades en búsqueda y recuperación de información… es donde surge la pregunta ¿por qué no las aplica?

    Ya para terminar, soy una fiel creyente que este espacio y otros similares, así como cualquier herramienta de la cacareada “web social” son utilísimos para apoyarnos y enriquecernos, siempre voy a estar en disposición de hacerlo; sin embargo, me niego rotudamente a resolver el trabajo de alguien más. Insisto, son dos cosas muy distintas.

    Reply

  5. Carlos Faccion
    3 junio, 2011 @ 11:47

    Increible tu espirito… Escribo desde Brazil com mucha alegria de conocer tu manera de espressar te… Quien me ha apresentado a ti es el Clovis que es me professor en la pos la maestria donde soy candidacto. Estare acompanhando te desde ahora… Un abrazo cara Veronica

    Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *