¡En mis tiempos los catálogos no eran así!
Creo que a las bibliotecas mexicanas les falta camino por recorrer, pero de que es posible, lo es.
(Visto en The cataloguing librarian).
Creo que a las bibliotecas mexicanas les falta camino por recorrer, pero de que es posible, lo es.
(Visto en The cataloguing librarian).
Y como no pude quedarme con la duda de cuál sería la clasificación de comida navideña en otros sistemas de clasificación como LC (Clasificación de la Biblioteca del Congreso) y SCDU(Sistema de Clasificación Decimal Universal), aquí está:
En LC
En SCDU
Nota: en SCDU me quedo hasta 641 porque no encontré comida navideña, ¿alguien quiere ayudar?
A Melvil Dewey no se le escapó nada cuando elaboró su sistema de clasificación.
Por si alguien lo duda y además no tiene donde meter la comida navideña—además del estómago, claro está—, aquí están los señores de 025.431: The Dewey Blog para despejarnos cualquier duda, la cosa va más o menos así:
¡Je! y en más novedades sobre la promoción bibliotecaria, un video con “ritmo” del Sistema de Clasificación Dewey.
Fuente:
Gracias a Deakialli Documental por esta interesante y divertida referencia.
Cada año durante la Conferencia Anual de la ALA se hace un reconocimiento especial a aquellos profesionales de la bibliotecología y documentación que hayan hecho un aporte significativo a nuestra profesión. Este año, en el blog 025.431: the Dewey Blog ya se han anunciado los reconocimientos:
He de confesar que no tenía idea que la ALA hacía estos reconocimientos cada año, además me resulta bastante interesante que se valore el trabajo que algunos colegas estadounidenses realizan en otros países en pro del desarrollo de nuestra profesión. Quién sabe, quizá en el próximo ALA Award se reconozca la labor que algún colega de la ALArealice en nuestro país; o incluso, quizá sería mejor que nuestras instituciones bibliotecarias nacionales se den a la tarea de conocer y reconocer nuestra labor; y que especialmente, promuevan el desarrollo de actividades que aporten logros significativos a nuestra profesión.
Por lo visto los responsables de Dewey no se detienen con tal de mantener actualizado este sistema de clasificación, pero lo más interesante es que lo hacen casi con la misma rapidez de los acontecimientos mismos: tal como lo vimos, justo un día después de la elección de Barack Obama a la presidencia de Estados Unidos en el Blog de Dewey se anunciaba la actualización en la clasificación que recibirán los documentos que formen parte de esta nueva administración y que también se mencionó en este blog:
973.93 2001–
973.931 Administration of George W. Bush, 2001–2009
973.932 Administration of Barack Obama, 2009–
Pues bien, ahora el blog 025.431: The Dewey Blog anuncia la actualización en la clasificación que recibirán los documentos emanados de los primeros cien días de gobierno que, desde luego, siempre son los días que más expectativas generan tanto en un nuevo presidente como en la población del país que gobernará.
De esta manera, Dewey aclara que los documentos que traten sobre los primeros cien días de gobierno o la administración completa de Barack Oabama, deberán ser clasificados bajo 973.932 Administration of Barack Obama, 2009– o bien, bajo 973.932092 United States—2009– —biography
Me sigue pareciendo fascinante la rapidez con que se actualiza el sistema de clasificación Dewey. LC al parecer sigue quedándose atrás o al menos si se encuentra actualizado no nos lo dan a conocer con la rapidez con que lo hace Dewey.
La información corrió rápido el día de ayer, el triunfo a la presidencia de Barack Obama representa quizá hasta ahora el día más importante para la historia de Estados Unidos. A partir de enero 20 de 2009, Estados Unidos tendrá a su 44 presidente y el primero de raza afroamericana; estamos viviendo cambios importantes, muchos (la mayoría espero) hemos recibido ese triunfo con alegría por las implicaciones políticas, económicas y sociales que representa. Desde luego, los bibliotecarios no podemos permanecer ajenos a este cambio importante en la historia, muchos ya comenzaron a trabajar en la actualización de sistemas de clasificación para permitir registros bibliográficos destinados a esta próxima administración. Me sorprendió encontrar en 025.431: The Dewey Blog con tan sólo un día de diferencia la rápida actualización del Sistema Dewey para la futura administración:
973.93 2001–
973.931 Administration of George W. Bush, 2001–2009
973.932 Administration of Barack Obama, 2009–
Me pregunto si otros sistemas de clasificación igual de importantes como LC o SCDU ya contemplan este nuevo tema, espero que sí ¿alguien sabe?
Para los que hemos sido formados catalográficamente con la segunda edición de las Reglas de Catalogación Angloamericanas (RCA2 en español y AACR2 en inglés) y para los que se han especializado en materia de catalogación, quizá les interese saber que un nuevo código catalográfico, las Resource Description and Access (RDA), está a punto de salir a la luz y tiene por objeto sustituir definitivamente a las RCA2 a partir del tercer trimestre de 2009.
A pesar de que las normas más utilizadas a nivel mundial para la descripción bibliográfica siguen siendo las RCA2 – quizá habrá quienes no conocen otras -, no cabe duda que éstas no han logrado aún resolver los problemas de descripción para materiales no librarios y tampoco ha sido tan sencillo aplicarlas a bases de datos fuera de las bibliotecas, como es el caso de las editoriales. Con las RDA será posible describir un recurso que permita al usuario identificar y seleccionar todos los materiales que le sean de utilidad en una biblioteca.
Un comité que incluye las agencias bibliográficas de Canadá, Inglaterra, Australia y Estados Unidos ha decidido dar apoyo total a estas nuevas normas y ha trabajado en su desarrollo desde 2004. A pesar de que las RDA han sido pensadas conforme a los modelos conceptuales de la IFLA (basadas en la identificación de las relaciones del autor y sus obras), éstas permiten la interoperabilidad con diferentes modelos como es el caso de Dublin Core, MARC21 y ONIX por lo que los registros se integrarán más fácilmente en catálogos de bibliotecas, editoriales y otros servicios bibliográficos. El cambio más trascendental entre las RDA y RCA2 es la presentación de los encabezamientos y las autoridades.
Cabe señalar que aún se están recibiendo comentarios a nivel mundial en el sito web del Comité Conjunto para el Desarrollo de las RDA, así que creo que vale la pena darnos una vueltecita para revisar esta nueva propuesta y conocer todas las ventajas que nos representará como catalogadores.