
En lo personal, nunca he sido partidaria de un formato de lectura o de otro. Que los libros impresos son mejores que los electrónicos o que los electrónicos van a destruir a los impresos y argumentos similares me parecen un tanto ociosos en una época en la cual debemos prestar atención a la lectura misma y a las distintas oportunidades (nunca antes vistas) que tenemos para hacerlo: tabletas, computadoras, impresos, impresos bajo demanda, libros por suscripción, libros electrónicos, cómics, dispositivos celulares, libros interactivos impresos y electrónicos y un amplio etcétera. Por ello ya se habrán dado cuenta que no me encantan esas campañas en las que, en un afán porque la gente lea y por ensalzar los beneficios de la lectura, ponen virtudes o defectos al formato opuesto; sin embargo, he de aceptar que me ha parecido ingeniosa Desconéctate con un libro (Unplug with a book), una campaña creada por Anti, una agencia de publicidad, para la Librerías Norlis donde invitan al usuario a desconectarse de las redes sociales y la tecnología para leer un libro.
Lo que encuentro ingenioso y precisamente lo que me llamó la atención de esta campaña es que las portadas de los libros están acomodadas de tal manera que los títulos forman oraciones donde nos piden pasar más tiempo leyendo en lugar de viendo una pantalla. Además del acomodo de los libros, el juego de palabras de Desconexión es interesante: desconexión literal y metafórica, ya saben un llamado a desconectarse literalmente de las pantallas para desconectarnos con un libro, por aquello de que a veces, mientras leemos, nos olvidamos de lo que sucede a nuestro alrededor.
Quizá olviden los de Anti y Librerías Norlis es que esas pantallas también pueden hacer que personas que antes no leían, ahora lo estén haciendo; y también que a pesar de que el libro en una pantalla se enfrenta de tú a tú con otras formas de entretenimiento (distractores para muchos), quizá nunca antes habían estado entre las distintas opciones para muchos “no-lectores.”
Y ya que estamos en esas, yo los invito también a desconectarse con un libro o revista o cómic o blog o lo que quieran sin importar en que formato lo hagan.
Visto en: Ebook Friendly.
Concuerdo contigo en que lo importante es que la gente lea. Sea desde el medio que sea. Lo malo es cuando un medio echa piedras a otro pudiendo convivir perfectamente.
Genial!!! te cuento que me hacía falta leer tu artículo , ha sido bálsamo he perdido la costumbre de leer y no he terminado de leer mi libro pendiente , porque mi tiempo lo he invertido en las redes, me encantó , me lo llevo con tu permiso creo que la gente necesita refresacar la memoria que alli hay existe un libro de papel esperando y que puede ser maravilloso disfrutarlo , por cierto desee aqui felicito al creativo de la campaña !! un abrazo Verónica
Buena nota y mejor invitación. Concuerdo con vos en lo descrito en el primer párrafo, nunca antes habíamos tenido tantas posibilidades de lectura, lo que toca es aprovecharlas y facilitar el acceso a las gentes.