A pesar de que se han mencionado muchas fechas como el inicio de la literatura infantil, aún resulta complicado dar una fecha exacta; autores como Enzo Petrini señalan que fue el napolitano Giovanni Batista Basile quien inició la literatura para niños con su Pentameroneen el siglo XVII; por su parte, Juan Ricardo Nervi nos indica que fue en la Francia del sigloXVIII donde aparece la literatura infantil gracias a la publicación del libro El amigo de los niños . Anne Pellowsky afirma que la literatura infantil no tiene más de dos siglos de antigüedad, y según ella es en el siglo XVIII cuando John Newberry escribió por primera vez un libro para niños que no estaba basado en la tradición oral. Sin embargo, la mayoría de los especialistas coinciden en señalar que fue Charles Perrault en el siglo XVII con susComtes de ma mère l’Oye (Cuentos de Mamá Oca) quién da inicio a la tradición literaria infantil. Años más tarde encontramos las Fábulas Morales de Félix María de Samaniego.
Otros especialistas, sin embargo, señalan que la literatura infantil es un género relativamente joven que existió formalmente mucho después la publicación de Perrault, y que es en las primeras décadas del siglo XIX cuando se marca el inicio formal de la literatura infantil, entre los años de 1812 y 1825 con los cuentos de la infancia y del hogar de los Hermanos Ludoig Jakob y Wilhelm Grimm; a pesar de lo anterior, los Hermanos Grimm no pensaban en los niños como destinatarios de esta recopilación, lo que ellos pretendían era la búsqueda del pasado y la identidad germana, era un sentido filológico.
Con lo anterior, podemos notar que en un principio la literatura infantil no existió como tal, es decir, los libros no estaban destinados directamente al público infantil y los niños sólo leían y escuchaban lo que estaba escrito por y para los adultos. De hecho, se piensa que la literatura infantil surgió sólo cuando dichas obras literarias destinadas a los adultos fueron adoptadas y adaptadas y para los niños; ejemplos muy claros los encontramos en grandes obras literarias como Robinson Crusoe (1719), de Daniel Defoe; Los viajes de Gulliver(1726), de Jonathan Swift; Alicia en el país de las maravillas (1865) y A través del espejo y lo que Alicia encontró ahí (1872), de Charles Lutwidge Dodgson, mejor conocido por su seudónimo Lewis Carroll; Las aventuras de Tom Sawyer (1876) y Las Aventuras de Huckleberry Finn (1885) de Mark Twain; El gigante egoísta , que formó parte de El príncipe feliz y otros cuentos (1888), de Oscar Wilde; La isla del Tesoro (1883), de Robert Louis Stevenson y muchos otros libros que de ninguna manera fueron escritos para los niños (a excepción quizá de los cuentos de Lewis Carroll), y que, sin embargo, hoy día son considerados como grandes clásicos de la literatura infantil.
Por supuesto que si prestamos más atención a las fechas mencionadas, resulta interesante averiguar qué fue lo que dio inicio a la literatura infantil, ésta surge precisamente cuando a los niños se los dirige a la escuela y se formaliza su educación, lo que coincide con las fechas ya señaladas; por ejemplo, en el siglo XVIII surge por primera vez en Europa la legislación de la enseñanza obligatoria; entre 1802 y 1886 en distintos países europeos se establecen formas que limitan y protegen a los menores en el ámbito laboral; es decir, que a lo largo del siglo XIX los niños dejan de ser trabajadores y comienzan ir formalmente a clases y a ser objeto de estudios especiales.
Ya entrados en el siglo XX encontramos El principito (1943) de Antoine de Saint-Exúpery, y es en la segunda mitad de este siglo cuando la producción literaria infantil alcanza un boom que hasta la fecha sigue dando frutos. En materia de literatura infantil en español, encontramos que muchas editoriales comienzan a publicar más a autores en español y se traducen menos obras infantiles de otros países, ejemplos emblemáticos son el Fondo de Cultura Económica, con su colección A la Orilla del Viento , la Editorial Española SM, la colección infantil de Alfaguara, etc. Es también en el siglo XX cuando surgen asociaciones enfocadas en el estudio y promoción de la literatura infantil, como es el caso de IBBY(International Board on Books for Young People), la Fundación del Libro, la CEPLI, entre muchas otras.
Muchas gracias por su artículo. Me ha sido de mucha ayuda para orientar el tema de la visión de la literatura acerca de la infancia…
Me alegra que sea de utilidad. Saludos
Al principio era como era como una literatura solo para adultos entonces se fue manifestando a través del tiempo y se fue se le fue haciendo modificaciones para hacerse totalmente adecuada para los niños desde la época muy remota se escribía a los adultos y no se le escribe a los niños hasta el 1843 que se relata la primera obra para niños con esto comenzó lo que se llamaba una literatura infantil adecuada y haciéndole modificaciones para los niños
Hola, ¿me podrías recomendar algo de bibliografía sobre la historia o consideraciones generales alrededor de la LIJ? Un par de títulos me serían de gran ayuda, gracias 🙂
Muchas gracias, el artículo fue de gran ayuda para preparar una charla para padres y el cuento infantil
Hola Verónica!
Podrías decirme en qué fecha con día, mes y año, escribiste este artículo.
Es para un trabajo de la universidad.
Muchas gracias,
Esa información viene al pie de cada artículo.
Saludos
Hola,
Que interesante artículo, me pareció muy útil para la investigación que estoy desarrollando para mi libro. Me recomiendas algún libro sobre la historia de la literatura infantil?
Hola Veronica,
Soy una Profesora de Ed.Preescolar con muchos años de experiencia en el aula esencialmente con la experiencia en Educación Internacional.
Me ha gustado mucho leer tu artículo sobretodo para conocer un poco sobre la literatura infantile español.
Me gusta la evolucion historia de la misma y la información que ofreces sobre las Organizaciones Internacionales dedicadas a este tema.
Estoy dedicata a los nietos y sobrino nietos y en este momento buscará autore de cuentos en español para desarrollar el tema de los Dinosaurios para el sobrino de 4 años.
Muchas Gracias por tu artículo.
Muchas gracias por tu comentario. Me alegra que estos artículos sean de utilidad.
Saludos