Skip to content

7 Comments

  1. Bea
    27 agosto, 2013 @ 6:43

    Verónica como siempre interesantísimo, muchísimas gracias me llevo tu post , para compartir y mil gracias de verdad

    http://elrincondelibrosusados.blogspot.com.es/

    Reply

  2. ivan
    10 noviembre, 2014 @ 12:26

    pue la informacion de los diccionarios bilingues es muy interesante

    Reply

  3. Reinaldo Guerrero Gallardo
    5 octubre, 2015 @ 17:39

    HOLA UVEJOTA.
    Estoy muy agradecido por tu articulo sobre los diccionarios. Soy un investigador en muchos temas y ahora escribo un libro que tentativamente se llamaría Metafísica del Lenguaje. Hay un capitulo que lo he denominado Historia y lenguaje y quisiera ahi incluirlo.
    Quisiera citarte textualmente, con tu nombre, como debe hacerse una cita literaria, en la parte histórica sobre el nacimiento de los diccionarios. Ademas, si es que no tienes inconveniente, podría enviarte el borrador del trabajo, al tenerlo por terminar?
    Puedes enviarme cualquier novedad a mi correo adjunto. SALUDOS. Reinaldo

    Reply

    • Veronica Juárez
      5 octubre, 2015 @ 21:24

      Hola, si es de utilidad el artículo claro que puedes usarlo, y sí espero me puedas enviar el borrador para leerlo.
      Saludos.

      Reply

  4. Antonio
    23 noviembre, 2019 @ 4:56

    Estimada Verónica:
    Me gusta mucho tu blog y me gustaría aclarar una duda que tengo:
    ¿Por qué no citas en tu magnifico resumen el pionero trabajo del insigne Antonio de Nebrija que publicó en 1492 la primera gramática castellana y el primer DICCIONARIO latino-español?.

    Sería bueno recordar que en este orden de cosas la primera gramática del francés surge en 1530. En 1534, la primera gramática del alemán. La de nuestros vecinos portugueses, en 1536. Y hasta 1586 no vería la luz la primera gramática del inglés.

    Parece como si a todos los que hablamos español nos diera vergüenza admitir los logros de nuestros predecesores.

    Felicidades de nuevo por tu Blog.

    Reply

    • Veronica Juárez
      25 noviembre, 2019 @ 22:50

      Hola Antonio, muchas gracias por tu comentario hacia el blog.

      En cuanto a tu pregunta, no cité el trabajo de Antonio de Nebrija porque honestamente no lo tenía presente cuando publiqué el artículo. Sin embargo, siempre son bienvenidos los comentarios, las aclaraciones y los aportes, como este. Muchas gracias.

      Reply

  5. Fernando
    9 enero, 2025 @ 13:20

    El Amarakosha sanscrito del siglo IV con 10.000 entradas no es un diccionario ?

    Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *