Skip to content

5 Comments

  1. Margarita González bravo
    5 agosto, 2011 @ 22:03

    Bueno a mi forma de ver si ha habido un interés por preparar un poco más a los bibliotecólogos, el plan de la FFL de la UNAM, ya no está enfocado a solamente la catalogación y el Dewey, también hay que tener conciencia que en México no se da la importancia que se requiere al área de las bibliotecas, y también tomar en cuenta el perfíl de los bibliotecólogos del campo, porqué no decirlo su indiosincracia o su apatía para participar en eventos que promuevan un cambio en el área, como dice el dicho, si tu no te quieres no puedes querer a nadie.
    MGB. Bibliotecóloga FFL, UNAM

    Reply

  2. David
    25 abril, 2012 @ 18:53

    Es triste pero es una realidad como todo se va por un agujero sin que nadie meta las manos… bien por ti hermano que haces tu labor, estoy por egresar y comparto ideas contigo. Animo… todo esta en hacer lo mejor posible, así comienza el cambio.

    Reply

  3. adi
    14 agosto, 2012 @ 20:02

    Justo tengo tarea de eso ¿por que quiero ser bibliotecologo? son amplios los criterios que definen a nuestra carrera si es arte, si es ciencia etc…creo que eso irradia en la falta de conciencia que como profesionales tenemos, somos multidisciplinarios y sin embargo el gobierno y colegas mismos no queremos abrir los ojos ante la función social que nos corresponde tomar. Y estoy de acuerdo…si uno mismo detesta su carrera pocas probabilidades tendrá de ejercer esta bella profesión, esto debe ser un trabajo en equipo ¿acaso no tenemos la capacidad para la organización? o depende más del poder de quien esta al más arriba de los estudiantes ¿maestros? ¿coordinadores? ¿gobierno? ¿nosotros mismo?.
    Necesitamos actualizarnos somos humanistas, la información esta ahí…grandes organismos necesitan de nuestra carrera solo es cuestión de tocar puertas y abrir la mente. Tengo un conocido que llego a realizar practicas en los pinos…y ni el mismo presidente sabía que existía nuestra profesión. Animo que el trabajo colectivo si se puede solo falta tocar más puertas 🙂

    Reply

  4. Marco García
    4 mayo, 2017 @ 3:14

    Incluso la misma Unam en la fundamentación del plan de estudios hace hincapié en los dos problemas fundamentales de nuestro plan de estudios,a saber; La incapacidad para formarnos en otras ares de los estudios de la información lo que nos restringe a trabajar sólo en bibliotecas escolares y la según gran deficiencia, la cual considero más apremiante, es que afirman que el Bibliotecologo en sí no tiene interés en la investigación de sus disciplina . Con relación a las TIC’s no puedo concebir que los formadores de nuestra disciplina aún alimenten esa escisión entre la humanidades y las Tics, como yo mismo he presenciado en otras disciplinas como la filosofía. Yo creo que eso se podría resolver con la formación de cursos enfocados a historiar e incluso fomentar la crítica a la historia de la cultura libresca, ver cómo cosas tan aparentemente nimias como el uso del alfabeto pueden interpretarse e incluso compararse con técnicas equiparables a las nuevas tecnologías y por tanto a través de esa misma comparación re-construir una visión que de cabida plenamente a la tecnología al panorama de la cultura humanística. Un libro fundamental al respecto es uno escrito por Iván Ilich llamado En el viñedo del texto. Etología de la lectura: un comentario al “Didascalicon” de Hugo de San Víctor (Historia)

    Reply

    • Veronica Juárez
      5 mayo, 2017 @ 15:30

      De acuerdo y, de hecho, no estaría tan segura incluso de nuestra formación como bibliotecarios escolares, no es cosa nimia la biblioteca escolar. En relación con las TICs, te doy toda la razón, en la misma UNAM se está haciendo en la Facultad de Filosofía estudio en humanidades digitales que no sé por qué parece pasar desapercibido por nuestro colegio. Creo que los egresados continúan con muchas carencias y no lo digo al aire o recordando mis años de estudiante, hace poco tuve la oportunidad de hacer reclutamiento y selección de personal y los egresados de Bibliotecología dejaban mucho que desear en las entrevistas.

      Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *