Libros y Lectura
Bienvenidos al mundo de la Competencia
Hace un par de semanas recibimos el anuncio con ‘bombo y platillo’ de la Internacionalización (100 países) del Kindle; hace una semana, el anuncio también con bombo y platillo, del lanzamiento en noviembre próximo del Nook de Barnes & Noblecon su formato ePub, dos pantallas y la clara intención de hacerle competencia al Kindle .
La noticia de este fin de semana es que Amazon lanzará, también en noviembre, Kindle for PC y Kindle for Mac , ambas aplicaciones permitirán descargar, comprar y leer un libro para Kindle en la PC o en la Mac. Y por si esto no fuera suficiente, anuncia además que el precio de su afamado Kindle que antes estaba a la venta en USD$279 ahora tendrá un costo de USD$259, con lo cual responde al anuncio del lanzamiento del Nook y su precio nada despreciable, aunque sí mejorable, de USD$249.
Veremos ahora si el Sony Reader tiene alguna respuesta para hacer competencia a ambas empresas y sus ofertas. Por lo pronto, se antoja bastante su edición Touch PRS-600, el próximo lanzamiento de su Sony Daily Edition PRS-900 en diciembre y se agradece además que tenga e-Pub (al igual que Nook). Aunque no les vendría nada mal la internacionalización, insisto, yo sigo esperando que se pongan las pilas y decidan distribuirlo a más países, incluido desde luego México.
Y nosotros, los lectores y compradores en potencia, estamos aquí leyendo con gran placer las noticias, las ventajas de uno, las características de otro, las carencias, novedades, los errores y aciertos de cada uno de ellos. Bienvenida la competencia en la que los principales beneficiados somos nosotros los lectores, pues los precios bajan, la oferta crece, las características mejoran y por tanto, la demanda debe aumentar.
Campañas publicitarias de fomento a la lectura
Hace ya algunos meses había visto este video promocional de la nueva web de Random House Mondadori donde sobresale el acto y goce de la lectura más que la editorial; y ahora que me lo encuentro nuevamente en Frikitekaris me recuerdan que ya también hace tiempo quería hablarles de una campaña de promoción lectora en México que, al menos personalmente, me parece inteligente y divertida al mismo tiempo: la de Librerías Gandhi.
Librerías Gandhi es quizá hasta ahora la cadena de librerías que nos ha presentado desde 2001 una campaña publicitaria inteligente (separadores, espectaculares, radio y videos) donde conjuga la reflexión, la diversión y el día a día del mexicano para, de manera divertida, invitarnos a leer.
Aquí una pequeña muestra (nota: quizá valdría que bajes el volumen 😛 ):
Aunque hay mucho más de la campaña de Gandhi que puedes revisar en su sitio web, vale la pena la visita al sitio y como dice uno de sus espectaculares de 2009: le han dado la vuelta a la lectura o al menos a la forma de invitar a leer.
Fondo de Cultura Económica
Otra campaña que no quiero dejar de mencionar ahora que estoy hablando del asunto es la del Fondo de Cultura Económica con su eslogan En el Fondo todos Leemos y con la que me encontré precisamente ayer durante mi visita a la 9a Feria Internacional del Libro del Zócalo.
Desafortunadamente no puedo darles más detalles de esta campaña pues no he encontrado más información al respecto; sin embargo, he de reconocer que la frase, por sencilla que parezca, me hizo reflexionar en lo mucho que tiene de cierto: la lectura va más allá de la actitud intelectual que muchos involucrados en promoción lectora quieren atribuirle a este acto.
Una miradita al nuevo Sony Reader Touch
Ya se que dije lo mismo con el Kindle, pero es innegable que la reciente edición touch del Sony Reader se antoja bastante, pues además de la “gracia” de ser touch viene ahora con ePUB con lo cual es posible leer en múltiples archivos (.pdf, .doc, etc) lo que ahora nos permite la descarga gratuita de miles de libros libres de derechos de Google Books; no cabe duda que Sony está decidido a darle batalla al Kindle y con esta nueva edición se pone un paso adelante.
Desafortunadamente, creo que por ahora me tendré que conformar con la experiencia de Stanza para el iPod/iPhone—que es bastante útil—pues, no se por qué motivo, aún no nos llegan ninguno de estos dispositivos a México.
Aquí va pues, una revisión del nuevo Sony Reader PRS-600.
Cien beneficios de la lectura
Vía Kaniwa me encuentro este interesante documento de Carlos Alberto Sánchez Velasco donde nos da una lista de 100 razones (¿sólo 100?) para sentarnos a leer, o lo que es lo mismo, los cien beneficios de la lectura.
Y a pesar de que con algunos de ellos no estoy muy de acuerdo, pues me parecen un lugar común al que se recurre para promover la lectura y sin haber sido analizados a fondo, es innegable que resulta una lista bastante placentera de leer y reflexionar. Por otro lado, vale la pena reconocer al autor por hallar 100 motivos para sentarnos a disfrutar de una lectura o, al menos, considerar hacerlo.
He preferido transcribir estos 100 puntos, en lugar de pegar el código del documento, para poder poner en negritas mis favoritos y hacer algunas anotaciones personales entre paréntesis:
- La soberbia se alivia leyendo un gran libro. (Este primer punto es un tanto ambiguo, qué se entiende por un buen libro, es un poco un pose intelectual respecto a la lectura)
- La tristeza revela su inagotable riqueza a la luz de la lectura de un gran libro.
- La lectura mejora la visión de las cosas y permite ver lo que antes nunca se había visto.
- La lectura brinda experiencias en mente propia.
- La lectura es dinamita pura para la imaginación.
- La lectura nos permite estar siempre acompañados, aunque también respeta nuestra soledad.
- La lectura nos dota de las palabras para expresar nuestros sentimientos, emociones, creencias.
- La lectura nos acerca cada vez más a la autocomprensión.
- La lectura es constructora de sociedades y de sueños.
- La lectura es algo que podemos hacer en todas partes.
- La lectura enseña que el mundo entero puede ser como un libro.
- En 20 o 30 años, la frase anterior deberá decir: La lectura enseña que el mundo entero puede ser como una computadora. (En realidad yo diría que en mucho menos tiempo)
- La lectura brinda beneficios económicos: entender las cláusulas de los contratos ahorra dolores de cabeza y juicios. (No se lee sólo libros, se leen letras pequeñitas y eso también ayuda)
- La lectura nos transporta gratuitamente a través de todo el espacio y todo el tiempo.
- La lectura nos da una voz.
- La lectura es lo más cercano a la telepatía y a la mediumnidad.
- La lectura nos da el placer de ver cómo nuestra mente crea universos.
- La lectura sirve también como un espejo.
- La lectura es como una hermosa melodía sin instrumentos, o cuyo único instrumento es la palabra.
- La lectura puede ser, para un niño, un juego perfecto.
- La lectura es mejor –pero mucho, mucho mejor– que el cine y la televisión. (Francamente, no lo creo, no se trata de competencia o comparación, son espacios distintos)
- Cuando leo, lee el universo.
- A veces, cuando leo, descubro lo que pienso.
- La lectura evita infracciones de tránsito.
- Los malos gobiernos temen a los buenos lectores. (Por eso tanta quema y censura de libros y bibliotecas)
- Los tiranos no soportan a los lectores que se empeñan.
- Los olvidadizos tienen en la escritura y la lectura su mejor herramienta.
- La lectura eleva el alma.
- La lectura rejuvenece a la vez que nos hace sabios.
- Se puede leer cómo es morirse, sin haber muerto o morir al hacerlo.
- Leer es dejar que el amor suceda.
- Leer es viajar sin pagar nada.
- Leer nos guía a través del mundo.
- Leer las palabras de un padre, o de una madre, escritas hace tiempo, los vuelve vivos.
- Leer el escrito de un niño, obliga a redescubrirlo todo.
- Leer es una escuela, un templo, un hospital: me educo, me elevo, me repongo.
- Leer es una riqueza que se lleva a todas partes sin ostentar.
- Leer cultiva la humildad. (A algunos los hace más soberbios)
- Leer nos conduce a paradojas y se hace imposible aburrirse.
- Leer acaba por volverse una actividad de tiempo completo. (No sólo leemos libros, leemos anuncios, señales, leemos entre líneas, leemos advertencias en los medicamentos, leemos contratos en el banco, etc.)
- Leer en sueños: ojalá se pudiera recobrar todo lo así leído.
- Leer en una biblioteca, es como un safari en la selva pero sin víctimas.
- Leer enriquece los sueños.
- Leer cambia vidas.
- Leer salva.
- Leer es un examen.
- Leer nos permite ver la inmensidad de nuestra ignorancia. (Y creo que al darnos cuenta de que no leeremos todo, nos da un golpe más de realidad respecto a nuestra ignorancia)
- Leer brinda un gozo que, cultivado, puede durar toda nuestra vida.
- Leer –esto lo escribió otro– es hablar con los muertos por los ojos.
- Leer evita enfermedades, intoxicaciones y envenenamientos. (yo ya lo he comentado en otros espacios, la lectura va más allá de la pose intelectual, esto es la utilidad de la lectura)
- Leer evita costosas reparaciones y composturas. (una vez más se habla de utilidad real y no de pose intelectual)
- Leer es algo sumamente productivo.
- Leer es siempre perfecto.
- Leer da temas de conversación.
- Leer, a veces, espanta. (si no, amanezcan con las noticias de un diario)
- Cuando leer algo nos horroriza, somos afortunados.
- Leer la prensa es toda una escuela: se descubre la mentira y el engaño pero entre líneas siempre está la realidad.
- Leer las palabras ayuda a leer los síntomas, los rasgos, el clima, los rostros, las estrellas.
- Leer poesía es reinar en uno mismo, o en otro.
- Leer frenéticamente y en vehículos en movimiento, puede ocasionar mareos (éste no es un beneficio). (no, pero igual nos ayuda a pasar horas muertas de transporte)
- Releer es un placer supremo.
- Leer es el máximo placer casto.
- Leer a otros es encarnar las palabras.
- Leer tiene mucho de ser llevado, pero sin tiranías, por mundos desconocidos y hay un arte en ese viaje.
- Leer es descubrir.
- Leer es explorar.
- Leer nos exige lo mejor de nosotros mismos.
- Leer es escuchar.
- Leer enriquece insospechadamente.
- Leer es una herencia magnífica.
- Leer buenos libros es un arte que cultivan pocos.
- Ejercer el derecho de leer es el principio de la sabiduría.
- Un gobierno que no alienta lectores, alienta fracasos.
- Un gobierno que no alienta lectores, no tiene esperanza.
- Leer es la savia de la democracia.
- Leer es un lujo que todos debemos darnos.
- Leer debe reducir la pobreza, la marginación, la exclusión y la injusticia.
- Leer abre innumerables puertas e ilumina incontables caminos.
- Leer nos da alas, aletas, agallas y vista de rayos X. (Es broma).
- Leer nunca es tiempo perdido.
- Leer nos hace amigos y nos da amigos.
- Leer educa la mente, la memoria y la imaginación.
- Leer obliga a escribir.
- Leer obliga a aprender a escuchar.
- Leer nos hace pensar severamente en los otros.
- Leer humaniza.
- Leer libera.
- Leer alimenta la autoreflexión.
- Leer eleva la autoestima.
- Leer nos abre el mundo.
- Leer nos da un sentido de anticipación.
- Leer manuales nos impide ser engorrosos.
- Leer es siempre una lección de humildad y humanidad.
- Leer ilumina.
- Leer es arriesgarse, exponerse, aventurarse.
- Leer es correr el riesgo de cambiarlo todo.
- Leer es una de las formas más nobles del amor.
- Leer es recibir mucho a cambio de casi nada.
- Leer es un excelente negocio.
- Leer transforma el mundo.
Fuente original:
Cien beneficios de la lectura
La literatura y el tiempo
Toda literatura existe, pues, en un medio material, sea éste cera, piedra, arcilla, papiro, papeo o incluso – en el caso del lenguaje peruano a base de nudos, el khipu- en cuerda. Dado que tiene una dimensión material, la literatura misma participa de la vulnerabilidad de su sustancia. Todos los elementos conspiran contra ella: el fuego y el agua, el aire seco que altera, la tierra fangosa que descompone. El papel resulta especialmente vulnerable: puede romperse o desgarrarse, mancharse o rasparse. Son incontables los seres vivos que pueden comérselo, desde parásitos y hongos hasta insectos y roedores; incluso se come a sí mismo, quemándose con sus propios ácidos.
– Kelly, Stuart. La biblioteca de los libros perdidos.




