Como todos ya sabemos y les comentaba en mi post anterior, ayer estuvimos de fiesta mundial celebrando al libro. En casi todos los rincones se realizaron actividades encaminadas a engalanar y promover al libro. En lo particular, estuve unas horas en el Maratón de Lectura de la Biblioteca Vasconcelos, aquí algunas imágenes:
Vía Ediciona y su post El iPad, vehículo de nuevos canales narrativos llego a este interesante vídeo donde se muestra sólo una de las grandes ventajas que nos trae el iPad en materia de lectura, y si con el iPhone ya nos sorprendíamos de las aplicaciones educativas y de lectura, con este video nos damos cuenta que la forma en que se narra y se lee, está cambiando. Para todos aquellos que alguna vez disfrutamos de Alicia en el país de las maravillas, ahora podemos hacerlo nuevamente con una relectura un tanto más “enriquecida” con esta versión para el iPad.
Quiero contrastar el video anterior con este otro video de Leerestademoda.com que me compartieron vía Facebook, y aunque gracioso, creo que nos da la visión tradicional del libro y se queda corto con los “nuevos” soportes de lectura.
Con el video de Alicia en el iPad y con el de Book, no queda más que reflexionar que, con la llegada de todos estos nuevos dispositivos de lectura se abren muchas ventanas que nos llevarán irremediablemente a afrontar de forma distinta el tema de la lectura y que ya Enzo Abblagliati planteaba en su excelente reflexión Matemos al libro para que se multipliquen las lecturas.
Como se menciona en el blog de Ediciona, esto es sólo el comienzo, aún nos falta ver todas las curiosidades que nos traigan los desarrolladores de aplicaciones para el iPad y, desde luego, lo que nos estén preparando los desarrolladores de aplicaciones para Kindle… más lo que se sume.
Vía Librarian in black llego a este video publicado en Wired. Para todos aquellos escépticos de la lectura en pantalla y los nostálgicos de la lectura en papel, en este video algunas bondades de leer en pantalla, como es “barrido visual” (eye-tracking) y lo que se puede lograr en respuesta al movimiento de los ojos.
Vía @sifuentes llego a este video preparado originalmente por Dorling Kindersley Books, la división en UK de Penguin Book, para una conferencia interna de ventas y que gozó de tan buena aceptación que decidieron compartirlo fuera de la división.
En el video hablan de forma brillante del futuro de la edición… claro un futuro idóneo, siempre y cuando las editoriales le den un poco “la vuelta” a las discusiones sin sentido y se den cuenta que, aunque la forma cambie y los nuevos lectores la estén adoptando, lo importante siempre va a ser el contenido y, desde luego, los usuarios de estos contenidos en distintos soportes: los lectores.
Para el lector en realidad todo esto debería ser una fiesta, porque el lector lo que tiene son múltiples canales a través de los que recibir contenidos diversos y elegir, en todo caso, cuál de ellos quiere en una convivencia perfectamente pacífica.
Joaquín Rodríguez
Seguramente coexistan durante muchos años para nuestro disfrute, igual que los cuadros no desaparecieron con la fotografía, ni las fotografías con las películas.
Francisco Rodríguez, Director Ejecutivo Publidisa
Vía El Bibliómano me encuentro con este video realizado por la Enciclopedia Británica hace 63 años, donde muestran cada uno de los paso en la impresión de un libro. Este video me hizo sentir algo de nostalgia por aquellos tiempos en que realizaba mi servicio social en la imprenta del Fondo de Cultura Económica.