Skip to content

3 Comments

  1. Daniel Garcia
    1 octubre, 2015 @ 19:32

    Habría un solo idioma, el compartir sería moneda de cambio, todos tendrían una sonrisa, no habría arboles, todos tendrían algo que decir y las tertulias serían eternas. Posible habría clases sociales marcadas si alguien por libre albedrio no quisiera leer, ja, una y mas cosas por imaginar…. mas lo preponderante, habría mucha imaginación y con la imaginación se construye, mas eso que se construye sería para bien o para mal! He ahí la pregunta.

    Reply

  2. Eduardo J. Del Valle
    17 octubre, 2015 @ 17:00

    Creo que el tema se presta para tomar una postura idealista y optimista, pero en términos reales, si bien tener una vasta cultura proporciona una perspectiva más amplia de las cosas, no creo que el ser gobernados por alguien que lea demasiado sea la solución a tantos males que nos aquejan (falta saber qué lee, a la mejor comparte los postulados de Hitler ). Porque además, lo que mueve a la mayoría de los gobernantes son sus intereses más allá de sus conocimientos, es decir, ser un gran lector no te convierte en una buena persona per sé. Bueno, es una opinión.

    Reply

    • Veronica Juárez
      20 octubre, 2015 @ 11:59

      De acuerdo con el cliché de que “los libros hacen mejores personas”, aunque sí, definitivamente este es un post idealista y soñador.
      Saludos

      Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *