Skip to content

2 Comments

  1. Juan Manuel Zurita Sánchez
    8 julio, 2008 @ 0:09

    Hola Verónica:

    Como bien comentas, en nuestro país (México) pocas bibliotecas han implementado servicios de alerta o de difusión utilizando herramientas Web 2.0, pero creo que el problema no radica simplemente en que si se utilizan o no este tipo de herramientas. El asunto está cuando les preguntas a quienes están al frente de una biblioteca si conocen lo que es la Web 2.0 o qué es lo que propone ésta. Ahí es cuando viene la cara “what?” y te responden “qué demonios es eso y para qué”. Creo que problema es más de fondo y tiene su origen en la parca o débil formación que los bibliotecarios de nuestro país reciben en las universidades y escuelas. Desde hace ya mucho tiempo que en las escuelas de bibliotecología se ha hablado de la importancia que las TIC tienen para nuestra disciplina, pero aquí entre nos, dime realmente qué se ha hecho al respecto; el bibliotecario promedio no pasa de adquirir un software de gestión bibliotecaria y obtener un bonito OPAC, o tal vez una gran base de datos que pocos usuarios utilizan, en fin, cosas por el estilo. Así que si te preguntas por qué los bibliotecarios de México no utilizan herramientas como Twitter para mejorar sus servicios… la respuesta me parece que no puede ser tan simple.

    Otro tema que va de la mano a estas herramientas es el caso del software libre, y por ejemplo, ¿cuántas bibliotecas de nuestro país utilizan software libre para la creación de servicios de información a bajo costo y con un fuerte sentido de comunidad? Pues la verdad las podrías contar con los dedos, y sólo de las manos.

    Pero mira, creo que el trabajo que vienes haciendo con tu blog y con muchísimos otros de miles de colegas de todo el mundo, podemos hacer algo para tratar de resarcir un poco de este problema, que desde mi punto de vista, es más por apatía y desdén que por falta de posibilidades.

    Felicidades por tu blog. Te mando la liga del mío y ojalá podamos conformar una red de blogs de bibliotecarios mexicanos. Eso estaría de pelos. Saludos.

    http://juanzurita.wordpress.com/

    Reply

  2. uvejota
    8 julio, 2008 @ 16:50

    Hola Juan
    Grata sorpresa encontrarte en la blogosfera. Coincido en tu comentario en relación a que el gran retraso de los bibliotecarios en México se debe a la apatía, pero agregaría que también tiene mucho que ver con el satanizar. Aún conozco a algunos/as colegas que piensan que internet es chatear y que, como bien tú lo mencionas, las TICs son sólo un software para tener su catálogo automatizado.

    En verdad me gustaría no tener que esperar tanto tiempo para encontrar más colegas con su blog o compartiendo su info a través de otras aplicaciones.

    Un saludo

    Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *